MADRID. 11.095 PARADOS HABRIAN CONSEGUIDO EMPLEO SI SE HUBIERAN SUPRIMIDO LAS HORAS EXTRAORDINARIAS EN LA CAM EN 1997, SGUN UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 11.000 trabajadores en paro habrían ocupado un puesto de trabajo a jornada completa en la Comunidad de Madrid durante 1997 si se hubieran suprimido todas las horas extraordinarias realizadas, un total de 19.505.892, según un informe elaborado por UGT-Madrid.
Estas estimaciones las obtiene el sindicato al dividir el total de horas extras entre la jornada media pactada por trabajador en la negociación colectiva en la Comunidad de Madrid, que es de 1.758 oras.
Además, según UGT, las 19.505.892 horas extras realizadas divididas entre los 1.504.500 asalariados que hay en la región suponen que en el año 1997 cada trabajador asalariado realizó 12,96 horas extras.
También destaca el sindicato que 5.566.650 de estas horas extras no son declaradas, ya que se compensan con tiempo de descanso o se integran en la distribución irregular de la jornada anual de trabajo.
En el estudio, UGT no ha incluido las horas extraordinarias realizadas en las Adminisraciones Públicas. Como ejemplo, el sindicato señala que las horas contabilizadas y retribuidas económicamente durante 1997 por la Administración autonómica fueron 150.000.
A juicio de la central, es imprescindible, para crear empleo y luchar contra el paro en la región madrileña, que se reduzca el límite legal de horas extras, se regulen a través de la negociación colectiva los supuestos en los que pueden realizarse las horas extraordinarias y se supriman todas aquellas que se realicen en actividadespeligrosas.
El sindicato también exige un control de la realización de horas extras, dotando a la Inspección de Trabajo de los medios humanos y materiales suficientes, así como la penalización de la realización sistemática de horas extraordinarias.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 1998
L