MADRID. 100.000 PERSONAS VIVEN CON MENOS DE 150 EUROS AL MES EN MADRID, SEGUN CARITAS

- El año que viene, Cáritas pondrá en marcha un centro de salud mental y 120 viviendas de integración social

MADRID
SERVIMEDIA

En la Comunidad de Madrid, hay entre 400.000 y 450.000 personas pobres, de las que aproximadamente 100.000 viven con menos de 150 euros al mes, según anunció hoy Cáritas Madrid en la presentación de su memoria anual.

En rueda de prensa, el director de la organziación católica, Julio Beamonte Mayayo, señaló que este colectivo, sutuado en la pobreza severa o extrema, incluye a un total de 27.000 familias.

Asimismo, Beamonte destacó que los distritos en los que hay ás pobreza son Centro, Carabanchel y la zona norte, "quizás por el problema de la inmigración".

En la Comunidad de Madrid, Cáritas tiene 465 puntos de atención, de los que 363 se encuentran en la capital. En ellos, los 8.000 voluntarios de la organización católica atendieron a un total de 50.000 personas desfavorecidas, a través de 545 proyectos.

En 2002, la oficina madrileña de organización católica gestionó un total de 12,5 millones de euros, un 2,4% más que la cantidad del año anterior.

DEFESOR DEL DEBIL

Beamonte afirmó que ya se ha puesto en marcha el Defensor del Débil, un proyecto de Cáritas Madrid a través del cual se pretende facilitar la comunicación entre la Adminitración y los excluidos sociales.

Este proyecto, que de momento se ha puesto en marcha en 20 parroquias madrileñas, se basa en una "Hoja de Derechos", que Cáritas ha puesto al alcance de los más desfavorecidos, y a través de la que estos pueden plantear al Ejecutivo sus quejas.

En el caso de que la Administracin no responda en tres meses, el Defensor del Débil asumirá la responsabilidad de "hacer resonar la denuncia de aquellas actuaciones en que las administraciones públicas no las han atendido. Durante 2003, se pretende poner en marcha en un total de 50 parroquias.

VIVIENDA Y SALUD MENTAL

De cara al futuro, Beamonte indicó que los proyectos más ambiciosos que Cáritas Madrid está preparando se centran en el acceso a la vivienda y en la salud mental.

"Hay personas con problemas de salud mental, que tenen algún otra clase de marginación y que carecen de recursos económicos para pagarse algún tipo de tratamiento. En Madrid no existe ningún centro de este tipo. En el 2004 pondremos en marcha una pequeña residencia", anunció.

En cuanto al tema de la vivienda, Beamonte indicó que a finales de este año finalizará la construcción de 120 viviendas de integración social.

"Estas viviendas son no permanentes, en las que el plazo máximo de estancia es de dos años, y en las que se les da un tratamiento d acompañamiento en el terreno laboral, de las habilidades sociales, de hábitos de responsabilidad", añadió.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2003
J