MADRID. 1,2 MILLONES DE KILOS DE CARNE DE VACA DEL GUADARRAMA FUERON VENDIDOS EN 1996, A PESAR DEL 'MAL DE LAS VACAS LOCAS'

MADRID
SERVIMEDIA

Durante 1996 se comercializaron aproximadamente 1,2 millones de kilos de carne con el distintivo "Carne Sierra de Guadarrama" y se sacrificaron 3.835 cabezas de vacuno, según un informe de la Consejería de Economía y Empleo de Madrid al que tuvo acceso Serviedia.

El informe señala que "la evolución de estas denominaciones de calidad está siendo ampliamente satisfactoria, sabiendo superar con éxito las dificultades por la que atravesó el sector a lo largo de este año con la denominada 'enfermedad de las vacas locas'".

La evolución del número de animales sacrificados y kilos de carne de vacuno comercializados con la marca de la denominación de calidad "Carne Sierra de Guadarrama" demuestra que este producto tiene buena acogida.

Con respecto al núero de empresas registradas en la citada denominación de calidad, los datos de la Consejería de Economía son los siguientes: 84 en junio de 1994, 162 en diciembre de ese mismo año, 253 en junio de 1995 y 289 en diciembre de este año. En noviembre de 1996 había 362.

Según la Dirección General de Agricultura y Alimentación, uno de sus ejes prioritarios de actuación es el "incremento, desarrollo y conocimiento de los productos elaborados en la CAM por los habitantes de la misma".

En la región existeuna única denominación de origen correspondiente a los vinos de Madrid, pero hay varias denominaciones de calidad que se están desarrollando con fuerza debido al interés demostrado por los productores implicados.

La evolución de estas denominaciones de calidad está siendo "satisfactoria, es especial la denominación 'Carne de la Sierra de Guadarrama', que ha sabido establecer un plan de futuro que ya está dando sus resultados".

La denominación "Carne de la Sierra de Guadarrama' fue reconocida, a ptición de los sectores de producción y comercialización de carne, en mayo de 1994.

El informe destaca que la situación de la carne de vacuno "está atravesando un momento delicado debido a múltiples factores, entre ellos los hábitos de consumo tendentes a considerar como carnes de calidad las carnes blancas y sin grasa y la problemática surgida en Gran Bretaña, que nosotros no tenemos, sobre las vacas locas". Añade que "toda esta problemática trae como consecuencia que el consumo de carne de vacuno hay descendido entre un 20 y un 30%".

Por último, el documento afirma que la denominación de calidad "palía, al menos parcialmente, esta problemática, debido a que el consumidor, conocedor de la calidad de la carne de la Sierra de Guadarrama, la valora positivamente".

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1997
SMO