LAS MADRES DE LA PLAZA DE MAYO DENUNCIAN ANTE GARZON LA PASIVIDAD DE ESTADOS UNIDOS DURANTE LA DICTADURA ARGENTINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Asociación de las Madres de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, declaró hoy ante el juez Baltasar Garzón, a quien relató los horrores de los campos de concentración argentinos durante a época de la dictadura y subrayó la "conexión" que existía entre Estados Unidos y Argentina a través del embajador estadounidense en Buenos Aires, Raúl Castro.
Manuel Ollé, abogado de la asociación, dijo a Servimedia que Hebe de Bonafini entregó a Garzón diversa documentación sobre los desaparecidos en Argentina y subrayó el "importante papel" de la Iglesia dentro del sistema represor creado.
Hebe de Bonafini dijo a Garzón que la Iglesia católica y los Estados Unidos "estaban perfectamente inforados" de lo que sucedía en los campos de concentración argentinos. La Iglesia participaba "absolviendo" los crímenes y el gobierno estadounidense, presidido por Jimmy Carter, estaba al corriente de lo que sucedía pero "no hizo absolutamente nada".
La presidenta de la asociación argentina narró al juez español los horrores de los campos de concentración argentinos en los que desaparecieron dos de sus hijos.
Hebe de Bonafini, que finalizó su declaración ante el juez español a las 19,30 horas de est tarde, expresó a Garzón su confianza en el proceso abierto en España para juzgar los crímenes de guerra cometidos en Argentina, donde desaparecieron al menos 600 españoles.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1997
C