"A mi madre le gusta Jesús Gil", afirmó Durán --------------------------------------------

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El director general de la ONCE, Miguel Durán, es contrario a la promulgación de una ley antilibelo que combata los excesos de los medios de comunicación, según dijo hoy en los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial.

Durán, que intervino en el seminario "Los tabúes de la Prensa", opina que la Ley de Protección del Derecho al Hono, a la Intimidad y a la Propia Imagen, utilizada en toda su extensión, es suficiente para corregir esos excesos.

"Si nos dejamos llevar por un exceso de judicialización", comentó Miguel Durán, "acabaremos con la propia libertad de expresión".

Además, el director general de la ONCE considera que las lesiones al derecho al honor o a la propia imagen se deben dirimir en la justicia civil, salvo aquellas que por su "excesiva" gravedad sean materia penal.

"Personalmente", manifestó al respecto, "e repugna sobremanera la idea de que una persona, por expresar su opinión, pueda verse entre rejas".

"A MI MADRE LE GUSTA JESUS GIL"

En posterior conferencia de prensa, Miguel Durán declaró: "A mi madre, que no es una persona leída ni escribida, le gusta Jesús Gil", cuando fue requerida su opinión ante las críticas que han suscitado algunos programas de Tele 5 y en concreto "Las noches de tal y tal".

En un tono más serio, Durán agregó que Tele 5 hace lo que Valerio Lazarov (director general) y us profesionales determinan, "programas populares y cosas que la gente ve".

El director general de la ONCE y presidente de Tele 5 aseguró que en los consejos de administración de la cadena no ha recibido "la más mínima queja" por parte de algún accionista sobre esa programación.

Durán puso como prueba de que los programas de Tele 5 son populares los resultados del "ranking" de audiencia, que otorgan los primeros puestos a "Las noches de tal y tal".

"A mí también me parece muy bien lo que hac Jesús Gil y, por tanto, lo que hace Tele 5", concluyó el director de la ONCE.

Respecto al fichaje multimillonario de Luis del Olmo por Onda Cero Radio, lo justificó aludiendo a la diferencia existente entre los radioyentes españoles y europeos.

"Es difícil", comentó, "decir si la radio española podría subsistir sin 'estrellas'. Por circunstancias históricas, el comportamiento de los ciudadanos españoles es distinto al de otros ciudadanos europeos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 1991
G