Los de la madera inician las movilizaciones el día 23 -----------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 125.000 trabajadores del sector dela construcción de Madrid y 22.000 empleados de la limpieza de edificios públicos de la región decidirán mañana, en sendas asambleas, la convocatoria de huelga en ambos sectores para finales del presente mes, si antes no hay un avance en las negociaciones de sus convenios colectivos.

Según explicó a Servimedia el secretario de Acción Sindical del ramo de la Construcción de CCOO, Andrés Robledillo, la huelga es prácticamente inevitable, ya que la ruptura de las negociaciones sobre el convenio estatal, currida la semana pasada, ha impedido alcanzar un acuerdo regional para el sector.

La huelga, a la que finalmente se ha sumado UGT, comenzará el día 31 de este mes y se prolongará en abril hasta el día 9. Las diferencias entre la patronal y los sindicatos radican en los aumentos salariales, ya que los empresarios plantean una subida del 6 por ciento, mientras que los trabajadores piden un incremento cercano al 9 por ciento.

Además, las centrales exigen una mejora en las condiciones de seguridad d este sector, en el que durante 1991 fallecieron un total de 43 trabajadores en accidentes laborales.

Por su parte, los trabajadores de la limpieza de edificios deberán aprobar mañana la propuesta de CCOO y UGT de iniciar una huelga indefinida a partir del próximo día 24, que dejará sin este servicio al Aeropuerto de Madrid-Barajas, las sedes de los ministerios, el Metro y los colegios de la región, entre otros, según anunció a Servimedia el secretario de Actividades Diversas de CCOO, Rafael López.

El sindicalista señaló que la convocatoria no se produce por la ruptura de las negociaciones entra la patronal Aselma y los trabajadores, sino por su paralización, ya que, señaló, "nosotros estamos dispuestos a que nos llamen para reunirnos".

Las discrepancias entre los empleados y las empresas también se basan, principalmente, en el aumento salarial propuesto por cada parte.

La patronal ofrece un incremento cifrado en un 6 por ciento, que equivale a unas 4.000 pesetas, mientras que los sindicaos piden una subida lineal de 15.000 pesetas para cada trabajador, cuyo salario es de unas 65.000 pesetas mensuales.

Además, los trabajadores exigen otra serie de reivindicaciones laborales, como son la adecuación de la jornada, ya que en la actualidad sólo disponen de un día de descanso semanal, aspecto que no está recogido en la oferta de Aselma.

López señaló que los trabajadores podrían desconvocar la huelga si antes de finales de mes la patronal ofrece una propuesta superior, aunque indicó qu las centrales no están dispuestas a rebajar sus peticiones.

Asimismo, CCOO y UGT convocaron a la huelga a los 25.000 trabajadores del sector de la madera y el corcho de la comunidad madrileña, que realizarán paros generales los días 23, 24, 25 y 26 de marzo y 1, 2, 3, 6, 7 y 8 de abril, también por falta de acuerdo en las negociaciones del convenio colectivo.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1992
S