LA MACROENCUESTA DEL CIS NO REFLEJA UN CAMBIO DE OBIERNO A LA DERECHA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La macroencuesta de 27.500 entrevistas que ha realizado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no revela un cambio de gobierno inminente, según se desprende de los comentarios que su director, Joaquín Arango, formuló recientemente al diputado de Izquierda Unida (IU) Antonio Romero y al coordinador del grupo parlamentario de la coalición, Angel García Castillejos.
Ambos visitaron días atrás las instalaciones del CIS para conocer su funcioamiento y para pedir oficialmente a su máximo responsable mayor "transparencia" en el funcionamiento de este organismo, según dijo hoy a Servimedia Antonio Romero.
En el transcurso de la visita, Joaquín Arango omitió cifras de escaños para cada partido, puesto que en los próximos días será entregada al Gobierno, pero sí adelantó a los dos parlamentarios que el estudio refleja la tendencia de otros realizados en el último año y medio.
Siempre según la versión de Antonio Romero, el responsable del IS anunció un descenso del PSOE y un aumento de Izquierda Unida y del PP, aunque en este último caso no es tan "meteórico" como para pronosticar a corto plazo un vuelco del mapa electoral.
Arango les reveló que el estudio muestra una situación de "gran crispación social y pesimismo en la sociedad", y se mostró contrariado por el escaso rigor de algunos datos de encuestas que se publican.
En opinión del dirigente del CIS, con una encuesta de 2.000 personas no puede haber proyección de escaños, com se ha publicado. Tiene que haber en cada provincia un mínimo de 500 encuestas y en ciudades grandes 1.000 sondeos, explicó Romero.
"Ha venido a decir que parece que el PSOE baja, que el PP sube algo, pero no meteóricamente; que IU sube claramente y que los partidos nacionalistas y regionalistas se mantiene con tendencia a una ligerísima subida", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1993
G