MACROCONCIERTO LLEIDA. ECOLOGISTAS ACUSAN A LOS ORGANIZADORES DEL FESTIVAL DE INCUMPLIR LO PACTADO Y ACTUAR "CON MALA FE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Ipcena considera que la promotora del Doctor Music Festival, celebrado durante losúltimos días en el Vall d'Aneu (Lérida), ha utilizado publicitariamente la imagen de la asociación conservacionista y ha actuado "con mala fe", al incumplir la mayoría de los puntos incluidos en el acuerdo firmado por ambas partes para impedir el deterioro ecológico del lugar donde tuvieron lugar las actuaciones.
Joan Vázquez, portavoz de Ipcena (Institut de Ponent per a la Conservació i Estudi de la Natura), explicó a Servimedia que se han incumplido el 80% de los 15 puntos acordados por la organizacón ecologista y la promotora del Doctor Music Festival.
Según Vázquez, los organizadores del macroconcierto han utilizado a Ipcena para conseguir permisos con más facilidad ante las administraciones ambientales y desterrar el recelo mostrado por otras organizaciones ecologistas ante la celebración de un espectáculo de este tipo en una zona de importante valor ecológico y sus posibles consecuencias para el medio ambiente.
Entre los puntos que contemplaba el acuerdo se encontraba la prohibición de tilizar envases de plástico, sustituyéndolos por otros de papel encerado. "De los vasos que se dieron para beber durante el macroconcierto, entre el 80 y el 90% eran de plástico, que como es sabido crea problemas ecológicos, y más si se rompe en pedazos muy pequeños", indicó Vázquez.
Asimismo, se había previsto la instalación en el recinto de un número suficiente de contenedores para evitar que se arrojaran residuos al suelo. "La pasada semana constatamos que no había ni un solo contenedor en el recino en un radio de 500 metros", dijo el portavoz de Ipcena, "y a pesar de nuestras protestas se nos decía que al día siguiente quedaría resuelto el problema, cosa que no ocurrió".
Otros aspectos incumplidos por la promotora del concierto fueron la colocación de una doble valla con vigilancia que evitara el acceso del público al río cercano, hábitat donde se encuentran especies en peligro de extinción, como la nutria. "Llegaron a concentrarse allí unas 10.000 personas", señaló el portavoz de Ipcena, quie añadió que ni siquiera se respetó la densidad máxima de 1.200 personas por zona de acampada, cifra que llegó a triplicarse debido a la avalancha de jóvenes que acudieron al concierto.
A juicio de Ipcena, la promotora del festival esperaba vender el doble de las entradas que finalmente fueron adquiridas por el público, lo cual ha influido en que la contratación de personal que cubriera estas necesidades disminuyera en un 40%. "Han preferido dar prioridad a otras cosas en vez de preocuparse de las promsas que nos hicieron", dijo Vázquez.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1996
J