MACIA ALAVEDRA Y NARCIS SERRA PIDEN UNA MEJOR DEFINICION DE LAS CAUSAS DE DESPIDO OBJETIVO

- El consejero de conomía catalán considera que el Estado del Bienestar precisa "retoques"

SALAMANCA
SERVIMEDIA

El consejero de Economía catalán, Macía Alavedra, y el diputado socialista y ex vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, han coincidido hoy en Salamanca en pedir avances en la reforma laboral iniciada en 1994, que se completaría con una mayor precisión de las causas del despido objetivo.

Alavedra opinó que esta mejor definición tendría efectos positivos en la creación y estabilización dl empleo, mientras que Serra aludió indirectamente a la necesidad de medidas de este tipo "para evitar las dudas de los jueces".

El consejero reiteró la conveniencia de pactar con los agentes sociales fórmulas de contrato estable en las que se pacten por anticipado las condiciones del despido.

Ambos hicieron estas afirmaciones durante su intervención en las jornadas "La empresa familiar del siglo XXI" organizadas en Salamanca por el Instituto de Empresa Familiar y la Universidad de Salamanca.

El consejero de Economía de la Generalitat aludió también a la necesidad de introducir "retoques" para mantener el Estado de Bienestar y la cohesión social. Sugirió que podrían afectar a la concesión de becas educativas y a la política de medicamentos que sigue la Seguridad Social.

Alavedra mostró su convencimiento de que se está siguiendo la política económica adecuada y señaló que "si no existiera Maastricht, habría que inventarlo", en alusión a que sus directrices marcan la línea a seguir.

Tabién advirtió que una vez alcanzados estos objetivos será necesario seguir con una política de austeridad económica en los años siguientes.

NO HAY CONTROL

Por su parte, Narcís Serra insistió en que las medidas adoptadas por el Gobierno "no son pasos que caminen hacia el control del déficit, sino en contra". Añadió que las medidas de liberalización de los colegios profesionales son "regresivas" y que las que afectan a las farmacias sólo conseguirán "la consolidación del núcleo actual".

También citicó los cambios introducidos en la tributación de las plusvalías y señaló que medidas de este tipo deben adoptarse tras un largo debate social. Sugirió como alternativa la reducción de las cuotas a la Seguridad Social para las empresas que creen empleo, como una forma de fomentar la contratación.

Asimismo, el diputado del PNV Jon Zabalía estimó que para contener el gasto público a medio plazo habrá que "atacar" problemas como las elevadas partidas destinadas al pago de intereses de la deuda públicael excesivo número de empleados de la Administración Pública, que "tiene que adelgazar y ponerse a régimen", según sus palabras.

Finalmente, el diputado del PP Fernando López-Amor criticó el hecho de que el Gobierno socialista no aprovechase el ciclo económico expansivo para reducir los desequilibrios estructurales. También se mostró optimista sobre la marcha futura de la economía, lo que permitirá, según él, afrontar el problema del paro.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 1996
A