MAASTRICHT. ESPAÑA ES UNO DE LOS 4 PAISES DE LA UE QUE NO CUMPLIA NINGUN REQUISITO DE MAASTRICHT AL TERMINAR 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es uno de los cuatro paises de la Unión Europea que a finales de 1995 no cumplían ninguno de los cuatro requisitos establecidos en el Tratado de Maastricht para acceder a la unión monetaria, referidos a la inflación, los tipos de interés y el déficit y la deuda pública.
Así se pone de manifiesto en un análisis sobre la "Situación de la Convergencia Europea en995 y perspectivas para 1996" realizado por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Comercio e incluido en su último Boletín de Información Comercial, al que tuvo acceso Servimedia.
Entre los 15 socios comunitarios, no cumplían ningún requisito de Maastricht España, Grecia, Italia y Portugal, lo que significa que estos paises tienen un déficit público superior al 3 por ciento del PIB, una inflación superior en al menos punto y medio a la de los tres paises de precios más estables, unos tipos d interés superiores en más de dos puntos a los de los tres paises que los tienen más bajos y una deuda pública mayor del 60 por cien del PIB.
El informe señala que España "ha empeorado su estado de convergencia en 1995 al pasar a incumplir el criterio de tipos de interes, que sí cumplía en 1994", y seguir sin entrar dentro de los límites para los otros tres indicadores.
Añade que "también han empeorado su situación Alemania, Reino Unido, Finlandia y Suecia, que dejarían de reunir los requisitos rlativos a déficit público, inflación, deuda y tipos de interés, respectivamente".
Dinarmaca fue el único país que mejoró su situación, al pasar a satisfacer el criterio de déficit público, mientras que el resto de estados comunitarios se mantuvieron como estaban en 1994.
El resultado es que en 1995 sólo Luxemburgo cumplía todos los requisitos, en tanto que Dinamarca, Francia, Alemania e Irlanda lo hacían con tres, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Austria y Finlandia con dos, y Suecia, una.
LA RALNTIZACION DEL CRECIMIENTO DIFICILTA LOS OBJETIVOS
Los expertos del Ministerio de Comercio ven factible que España logre situarse en linea de convergencia monetaria por lo que se refiere a la inflación y los tipos de interés, pero no oculta que para la mayoría de los socios comunitarios, incluido nuestro país, será mucho más complicado alcanzar los objetivos fiscales: déficit y deuda pública.
A este respecto, señalan que las recientes correcciones a la baja de la tasa de crecimiento en Europa puedn dar como resultado "una mejora inferior a la prevista en el proceso de saneamiento fiscal".
La previsión de los expertos de Comercio es que "a la vista de los resultados de 1995, cabe prever una mejora del grado de convergencia en precios y tipos de interés a lo largo de 1996, mientras que el proceso de ajuste fiscal va a resultar más lento y costoso, dada la actual fase del ciclo, caracterizado por una ralentización del ritmo de crecimiento económico".
A su juicio, "si bien las economías europas han realizado progresos en los últmos años con respecto a la convergencia en precios y tipos de interés, el avance es insuficiente y más complicado en relación a los parámetros fiscales".
Eso se debe a que "los gobiernos están condicionados por el margen de maniobra que para sus políticas de consolidación fiscal les permite la actual fase del ciclo económico, la tasa de paro y/o el diferente ciclo político en cada uno de los países".
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1996
M