LVARO CUESTA (PSOE) CRITICA EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA IGLESIA QUE IMPLANTO EL ANTERIOR GOBIERNO SOCIALISTA

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado socialista Alvaro Cuesta considera que la fórmula de financiación de la Iglesia católica, que se aplica desde 1994, puesta en marcha por el anterior Gobierno del PSOE, "no es en absoluto correcta, ni puede elevarse a categoría de definitiva, ni tiene justificación alguna en base a una posible variación de los acuerdos económicos del Estado españo con la Santa Sede".

El PSOE ha solicitado al Gobierno a través de una pregunta parlamentaria, a la que tuvo acceso Servimedia, que aclare si considera que es gasto público la contribución del Estado al sostenimiento económico de la Iglesia católica.

Cuesta justifica la iniciativa señalando que intenta esclarecer si se está produciendo una sobrefinanciación de la Iglesia a costa de todos los contribuyentes.

En 1991 el sistema de dotación prespuestaria por el que se financiaba la Iglesia se sstituyó por el de asignación tributaria. Para agilizar este sistema, el Estado aporta mensualmente a la Iglesia una cantidad fija antes de conocer lo que se ha recaudado a través del 0,5 por ciento del IRPF.

Inicialmente, pese a entregarse cantidades a cuenta de la asignación tributaria, al final de cada ejercicio se regularizaban las cantidades, abonándose la diferencia a la Iglesia, o en su caso, si el saldo fuera favolrable al Estado, compensando el exceso con el importe de entregas a cuentas posteiores.

Alvaro Cuesta denuncia que desde 1994 las cantidades que el Estado entrega a la Conferencia a cuenta, antes de conocer lo que los contribuyentes han cedido a la Iglesia, se elevan a definitivas, de tal forma que al final de cada ejercicio, en el caso de que la cantidad recaudada a través del 0,5 por ciento del IRPF fuera superior a la cantidad adelantada, la Iglesia no estaría obligada a devolver la diferencia.

En ese caso, el diputado sostiene que todos los contribuyentes contribuirían alsostenimiento de la Iglesia católica, tanto los que marcan la casilla correspondiente de la declaración de la renta, como los que no lo hacen, por lo que concluye que "en la práctica estariamos ante el sistema dotacional y no ante el sistema de asignación tributaria".

Por este motivo, pregunta al Gobierno a cuánto asciende en el caso de que se hubiera producido un saldo favorable al Estado, la cantidad "condonada" por esta vía a la Iglesia.

Además, Alvaro Cuesta tiene previsto presentar ante el Cngreso de los Diputados una proposición no de ley en la que también quedará patente su rechazo al actual sistema de financiación.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1996
J