Congreso
Luz verde a la comisión de investigación sobre el espionaje con Pegasus a los independentistas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este martes crear una comisión de investigación para aclarar “demasiados episodios oscuros y demasiadas preguntas sin respuesta” en relación con el llamado ‘Caso Pegasus’ de espionaje a independentistas catalanes y vascos.
Con 350 votos emitidos, 179 a favor y 171 en contra el Pleno dio luz verde a la propuesta de los grupos Republicano, Euskal Herria Bildu y Mixto, para crear una comisión de investigación "sobre el espionaje e intromisión a la privacidad e intimidad, a través de los malware Pegasus y Candiru, a líderes políticos, activistas, abogados, periodistas, instituciones y sus familiares y allegados".
Para defender la iniciativa, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, contó que a las reuniones de su grupo parlamentario acceden sin sus teléfonos móviles y señaló que “estamos normalizando cosas que son terriblemente anómalas. No es normal, no es normal que algunos de nosotros, que muchos de nosotros nos sepamos espiados sin haber hecho nada, por nuestras ideas, y eso nos debería afectar a todos”.
Tras leer algunos de los nombres de los supuestamente espiados con programas espía, Rufián fue interrumpido desde la bancada del PP por alguien que gritó “delincuentes”, lo que interrumpió el debate brevemente.
El portavoz de ERC se dirigió a los diputados del PP y les preguntó si no les preocupaba “como demócratas, como españoles” que Marruecos o Rusia o “agentes incontrolados” hayan espiado también al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y a la ministra de Defensa, Margarita Robles.
EPISODIOS OSCUROS
Mertxe Aizpurua, por parte de Bildu, abogó por la iniciativa y destacó que “ha pasado año y medio desde que conocimos el escándalo de espionaje político por medio del programa Pegasus, desde que conocimos que más de 60 representantes políticos independentistas, dirigentes políticos o abogados, fueron espiados por el CNI, que supimos que algunos de estos pinchazos fueron mediante autorización judicial y otros no”.
Por ello, confió en “dar luz verde a la Comisión en la que deberán aclararse demasiados episodios oscuros y demasiadas preguntas sin respuesta y quizá la más importante de todas ellas" es "desde qué punto de vista puede ser legítimo que el Gobierno incluya como objetivo en la estrategia de inteligencia a dirigentes políticos democráticos, es legítimo perseguir, escudriñar, vigilar, espiar a alguien simplemente por enfocar su acción política en la defensa del independentismo”.
Desde el BNG, Néstor Rego, impulsor de la comisión, subrayó que “la empresa israelí que lo fabrica, NSO, afirma que Pegasus sólo se vende a fuerzas del orden y agencias de inteligencia, lo cual apunta directamente al propio Estado y a la implicación del mismo en una operación ilegal de persecución política a fuerzas políticas legales e instituciones públicas”.
TERRENO LIMPIO
Junts expresó su apoyo a la iniciativa, y en palabras de su diputado Eduard Pujol “necesitamos que el terreno de juego quede limpio, como una patena. Tenemos que desatascar las cloacas porque el error que se ha hecho con Cataluña y en democracia es inmenso: espiar, reprimir, amenazar”.
“La democracia es una actitud, es un carácter, es una cultura que debería impregnar todas las acciones de cualquier Estado que se quiera democrático. La democracia no tiene nada que ver con echar de menos un franquismo, con la nostalgia o con hacer trampas para silenciar al que piensa de manera diferente”, concluyó.
El diputado de Sumar Gerardo Pisarello consideró “muy necesario activar esta comisión sobre espionaje político, seguramente porque desde 1978 hasta ahora ha habido muchas situaciones de espionaje ilegal de los adversarios políticos con autorización judicial y sin autorización judicial”. “Es una experiencia inadmisible y ahora con nuevas formas de espionaje cibernético representa una amenaza real contra la democracia”, aseguró.
Por parte de Vox, el diputado José María Sánchez García rechazó la iniciativa y señaló que el salón de plenos se había convertido en "el mundo al revés, aquí los investigados en sentido judicial, en una instrucción penal, y posteriormente condenados, quieren ser los investigadores”.
Arnau Ramírez, por parte del PSOE, consideró que “estas comisiones de investigación tienen que tirar adelante, porque todos merecemos políticos que no nos roben, que no nos mientan, que no nos insulten”. Y dirigiéndose al PP, subrayó que “especialmente a la gente que no hemos nacido teniéndolo todo nos cabrea la corrupción, venga de donde venga. Nos da asco”.
Finalmente, el diputado del PP Fernando de Rosa Torner respondió al portavoz socialista y señaló no saber “cómo usted está riéndose, porque sus compañeros de viaje están amenazado y han dicho que ustedes han delinquido por espiar, por tanto aténgase usted que arrieros somos todos y en el camino nos veremos”.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2023
MGN/clc