LA LUZ PARA LOS HOGARES BAJARA ENTRE UN 3,5% Y UN 4% EN 1998

- Piqué: lo que el Gobierno no puede ofrecer a los gasolineros es suprimir sus contratos en exclusiva con las petroleras

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Josep Piqué, anunció hoy que el Gobierno desea que la rebaja de la luz prevista para el año que viene beneficie más a los consumidores domésticos que a las empresas, al contrario que este año, en el que el grueso de los descuentos se aplicó sobre los aboados industriales.

Piqué, que mantuvo un encuentro con la prensa, señaló que el promedio de la rebaja de tarifas eléctricas en 1998 será del 3,5% y que en esta ocasión se hará más énfasis en la rebaja para los hogares, por lo que el descuento podría llegar hasta el 4%, es decir, medio punto adicional al promedio para el conjunto de las tarifas.

El responsable de Industria justificó esta medida en que las empresas están registrando un buen momento de crecimiento de su actividad y no necesitan tant como el año pasado un empujón a la baja en sus costes como el que se les aplicó para 1997.

Respecto al conflicto de las gasolineras, el ministro dijo que está intentado agotar todas las vías de diálogo para evitar el cierre patronal que han anunciado los empresarios del sector, y les pidió un ejercicio de responsabilidad para que se eviten esas acciones.

No obstante, Piqué aseveró que entre las demandas de los gasolineros sólo hay una que probablemente el Gobierno no va a poder cumplir, y es la upresión de los contratos de abanderamiento que une a estos pequeños empresarios con sus respectivas petroleras.

Dichos contratos, por los que la petrolera puede fijar el precio del combustible y lo que le debe quedar al gasolinero de margen de negocio, "están libremente firmados por las partes hasta fechas muy recientes" y no es posible alterar desde el Gobierno un acuerdo de ese tipo, añadió.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1997
G