LA LUZ DEBERIA HABER BAJADO UN 8% ESTE AÑO POR EL AUMENTO DE LA DEMANDA Y EL DESCENSO DE LOS TIPOS DE INTERES, SEGUN OCU Y UCE
- Los consumidores ven "insuficiente" y "ridícula" la rebaja del 2,5% para el próximo año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) coincidieron hoy en calificar de "insuficiente" y "ridícula" la reducción del 2,5 por ciento de las tarifas eléctricas a partir de enero de999.
Los consumidores consideran que el Gobierno debería haber atendido la petición de la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico (CNSE), órgano consultivo que ha pedido una rebaja adicional del 8,3% en las tarifas de 1998 porque se han superado "con creces" las previsiones más optimistas.
Ambas asociaciones recordaron que el pasado mes de enero las tarifas bajaron una media del 3,6% porque el Protocolo Eléctrico había previsto unos tipos de interés del 6,5% y un aumento de la demanda eléctrica dl 3%. Con datos de septiembre, los tipos están en el 4,25% y la demanda ha subido un 7%.
Además, OCU y UCE advierten de que estos porcentajes son medios, es decir, que las tarifas domésticas suelen bajar menos que las industriales, que suponen el 66% del consumo total.
"Esa es la rebaja media de la luz para el año 99", señaló a Servimedia Natividad Cifuentes, de la UCE, "y eso significa que a los industriales les bajan un 6% y el consumidor se queda como está". Para la UCE, "en la práctica, el bosillo del consumidor doméstico no va a notar esa rebaja".
Por su parte, Antonino Joya, portavoz de la OCU, indicó a esta agencia: "Que no nos vendan la moto ahora de que el 2,5% para el 99 es una bajada sustancial tal y como ha evolucionado el 98".
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1998
A