EL LUNES COMIENZA EN ESPAÑA LA I SEMANA NACIONAL DE LA OSTEOPOROSIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Oseas (Ahoemo) ha organizado desde el 7 al 11 de octubre la I Semana Naional de la Osteoporosis, en la que ofrecerá a los ciudadanos y a los médicos generales de 40 provincias información sobre prevención y tratamiento de una enfermedad que efecta a tres millones y medio de españoles.
La osteoporosis se caracteriza por la pérdida progresiva de calcio y otros componentes del hueso, lo que provoca una reducción de la masa ósea y, por tanto, un incremento del riesgo de fracturas, especialmente en la cadera, columna vertebral y muñecas.
Durante esta semana la asociaciónimpartirá más de 80 conferencias e instalará en 11 capitales mesas de información al público, que ofrecerán datos sobre los factores de riesgo que inciden directamente sobre esta patología.
Los organizadores establecerán en Madrid, Barcelona y Pamplona recintos estables de información, en los que los ciudadanos que muestren en las encuestas un alto riesgo de padecer esta patología podrán conocer el estado de sus huesos, por medio de una densiometría.
Paralelamente, un equipo de médicos especialisas atenderá durante la semana las consultas que, sobre la enfermedad, reciban en el teléfono de llamada gratuita 900 100 816.
ENFERMEDAD DE LA TERCERA EDAD
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a las personas de edad y especialmente a las mujeres. Según la Ahoemo, casi la mitad de la población femenina de más de 45 años y el 90 por ciento de las mujeres que superan los 75 años desarrollan esta enfermedad.
El sexo es precisamente uno de los factores de riesgo que inciden en la osteoporosi, debido principalmente al cambio hormonal que acarrea la menopausia.
Según recientes estudios realizados en España, a partir de los 45 años la proporción de mujeres afectadas por esta enfermedad ósea respecto a los hombres es de 10 a 1, mientras que superados los 65 años la proporción se equilibra algo más y se establece en 2 a 1.
Según Aurelio Rapado, presidente de la asociación, el coste social y económico de la osteoporosis es muy elevado, "si tenemos en cuenta que casi un 25 por ciento de la personas que se fracturan la cadera mueren en los seis primeros meses y que cada una de las 100.000 fracturas que se producen al año cuestan unas 750.000 pesetas".
Los especialistas estiman que el mejor tratamiento de la enfermedad es su prevención por medio de una alimentación rica en calcio, la práctica regular de ejercicio y la limitación del consumo de alcohol, tabaco y cortisona.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1991
EBJ