EL LUNES COMIENZA A COMERCIALIZARSE EN EUSKADI EL BONITO CON DISTINTIVO DE CALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir del próximo lunes comenzará a comercializarse en Euskadi el bonito de norte con distintivo de calidad, una etiqueta que garantizará que ha sido pescado con artes tradicionales. Los días que quedan hasta el lunes serán aprovechados por las cofradías vascas de pescadores ara poner a punto los procesos y sistemas de etiquetado, que serán controlados por las propias cofradías.
Los bonitos capturados con técnicas artesanales serán identificados en las lonjas, en primera venta, con la citada etiqueta, con el fin de que puedan distinguirse de los capturados con redes de deriva.
El viceconsejero de Pesca del Gobierno vasco, José Ignacio Espel, explicó hoy que "se pretende que ese pescado vaya identificado con una etiqueta verde que demuestre al consumidor en fresco quees un pescado capturado con artes tradicionales que no producen ningún daño ecológico, que su calidad es buena, que la garantizan las cofradías de pescadores del Cantábrico".
"En una palabra, que se distinga claramente de cualquier otro tipo de captura de túnidos realizada con artes agresivas para el medio ambiente. Tenemos grandes esperanzas puestas en esta campaña porque realmente lo que hace es potenciar un producto de alta calidad y que durante muchos años ha sido el sustento de más de diez mil failias en todo el Cantábrico", agregó.
También las organizaciones de consumidores apoyan las demandas de los 'arrantzales'. Representantes de la Unión de Consumidores de Euskadi y de las industrias conserveras de la comunidad autónoma van a mantener esta tarde una reunión con el objetivo de estudiar la posibilidad de que las conservas de bonito lleven también en el futuro un distintivo que indique su procedencia.
Celina Menaza, secretaria general de la Unión de Consumidores de Euskadi, señaló que a nosotros lo que nos preocupa como consumidores es que todo consumidor, en todo momento, pueda ver qué producto es el que está consumiendo; es decir, bonito del norte u otra clase de bonito, de otros mares".
Por su parte, el presidente de la Cofradía de Pescadores de Fuenterrabía, Esteban Olaizola, ha manifestado que el label del bonito está muy bien para que las amas de casa distingan el producto, pero que no es una solución al problema del sector, que no es otro que impedir que se comercialice en Epaña bonito capturado con volantas y artes pelágicas.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 1994
C