LUNA. INVESTIGADORES ESPAÑOLES PONEN SORDINA A LA EXPECTACION CREADA POR EL HALLAZGO DE HIELO EN LA LUNA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Destacados expertos investigadores españoles valoraron hoy la importancia del hallazgo de hielo en la Luna, pero coincidieron en mostrar su escepticismo ante algunos pronósticos entusiastas que ha provocado el anuncio de la NASA.
Francsco Anguita, profesor de Planetología de la Universidad Complutense, aseguró a Servimedia que el descubrimiento ha dado pie a que muchos piensen erróneamente que en muy breve plazo se obtendrá combustible de ese hielo lunar.
Anguita explicó que la obtención de energía por desintegración del agua es ahora mismo muy costosa y la creación de las "gasolineras especiales" que se han barajado supondrían inversiones económicas demasiado elevadas.
A su juicio, la presencia de agua en la Luna abre las puetas a la colonización del satélite, porque el hecho de que haya una fuente importante de agua próxima a las prospecciones, "mejora bastante las cosas".
Para este profesor, la noticia hecha pública por la NASA puede tener más importancia a medio plazo, y sobre todo puede ser decisiva, si existen planes de establecer bases en la Luna.
El investigador Manuel Vázquez Aveledo, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), opinó que el hallazgo es "muy interesante", pero "sólo es un paso más". "No cro que dentro de unos años se le considere a esto como uno de los grandes hitos de la historia de la ciencia".
"Lo de convertir el hielo en combustible todavía está muy lejos por su elevado coste, y el establecimiento de vida humana también parece complicado por la falta de atmósfera", indicó.
Vázquez admitió que el agua es un elemento básico para el hombre y el hecho de que se haya confirmado la existencia de una masa considerable de hielo en la Luna permite ser optimistas sobre las futuras exploaciones en la superficie del satélite.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1998
JRN