LUIS YAÑEZ COMPARA A AZNAR CON CALVO SOTELO Y DICE QUE SE CONSOLIDA LA TESIS DE QUE ES UN "PARENTESIS" HISTORICO
- Asegura que la actitud de Pujol con la TV digital es un mensaje de "le hemos puesto a usted de presidente del Gobierno, pero no pretenda mandar en todo"
- Cree ue los ataques a Chaves son para ocultar los malos resultadosde los sondeos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dirigente socialista Luis Yáñez comparó hoy a José María Aznar con Leopoldo Calvo Sotelo y argumentó que las encuestas apuntan a que su gobierno va a ser un "paréntesis" histórico como el que protagonizó el ex presidente de UCD entre febrero de 1981 y octubre de 1982.
En una entrevista concedida a Servimedia, Yáñez se ha referido a los resultados en bruto del `barómetro' de octubre del Cetro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicados por `El País', según los cuales la diferencia del PSOE sobre el PP es de un 6% de voto, aunque gran parte es debida a que el PSOE `come' terreno a IU. Además, ha resaltado un dato de la encuesta que publica hoy `El Mundo', negativo para el Gobierno: son más (30%) los que creen que 1996 ha sido por que 1995.
El portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso cree que todo es un problema de "ineptitud" del presidente dl Gobierno, al que los ciudadanos no le ven capacitado para ser el máximo mandatario del país "medio-alto" que es España en la escena internacional.
"Se está consolidando la idea de que es un paréntesis, un período corto, y no lo que se decía en los años 94 y 95, que parecía que se abría la posibilidad de un ciclo largo de centro-derecha. Cada vez es más sólida la idea de que será un ciclo corto, tipo Calvo Sotelo, de dos años, dos años y medio", explicó.
A pesar de que la bonanza económica está compañando al Gobierno, Luis Yáñez que los problemas de imagen del Ejecutivo son debidos a la "ineptitud e incompetencia" de su presidente "y así es percibido por la gente".
"Hace pocos días un sociólogo me dijo que, inmediatamente después de la investidura (tras dos meses de incertidumbre en la negociación con CiU, PNV y CC), la gente entró en un proceso de infravaloración del propio Aznar, como persona escasamente válida para presidir un país como España, con 40 millones de habitante y medio-alto. S inanidad, su falta de liderazgo es algo que ha calado pronto y eso no va a menos, va a más", asegura el dirigente del PSOE.
Si hoy hay seis puntos de diferencia, como se afirma en la información de `El País', Yáñez añadió "yo me atrevo a pronosticar que en primavera serán diez o doce puntos de diferencia, algo irreversible".
PUJOL NO APOYA LA FIGURA DE AZNAR
Preguntado si tiene algo que ver en esta situación el hecho de que Jordi Pujol presta un apoyo condicionado, que presenta al Gobierno com rehén de los nacionalistas, Yáñez ha manifestado que "el error de Aznar, de su Gobierno y de sus apoyos mediáticos es haber creído que el respaldo de Pujol a la gobernabilidad era un apoyo al propio Aznar"
En realidad, ha dicho, hay que conocer al presidente de la generalitat "y sus relaciones con Felipe González" para entender que la estructura político-mental de Pujol "es otra cosa" y no el apoyo sin reservas a Aznar.
"El nunca contribuirá a desestabilizar un Gobierno, pero eso no quiere decirque apueste, que ponga todos los huevos en el mismo cesto. El tiene una relación muy sólida con Felipe González y, por ejemplo, en lo de la televisión digital, ha sido el típico ejemplo en que Pujol le ha dicho a Aznar -no públicamente, pero con bastante claridad-: `a usted le hemos puesto de presidente del Gobierno, pero no pretenda ser el que mande en todo, incluida la televisión digital'".
Este argumento le sirve de base a Yáñez para afirmar que el presidente Aznar ha cobrado descofianza muy pronto"no sólo en la opinión pública, sino en algunos sectores que lo apoyaron, empresariales, bancarios y otros. No apuestan del todo por él y eso debilita su posición de manera permanente. Y los sectores de opinión que le apoyan lo hacen con `cuentagotas', porque no tienen más remedio en la disyuntiva, para ellos, de Aznar-González", afirmó.
Por otro lado, el diputado socialista se ha declarado "sorprendido" por los ataques personales que, a su juicio, ha recibido el presidente de la Junta de Andalucía, Mnuel Chaves, a propósito del recurso de inconstitucionalidad contra el sistema de financiación autonómica.
"Es como si nosotros dijéramos que tenemos un presidente del Gobierno que no da la talla ni para ser concejal de su pueblo", ha afirmado Luis Yáñez, quien ha recordado que en 1993 Manuel Fraga presentó recurso contra el sistema que pactaron PSOE y CiU, "y no hubo esas descalificaciones al presidente de la Xunta de Galicia".
En su opinión, si el PP ha salido en tromba contra Chaves ha podido er para ocultar los malos resultados que les auguran las encuestas de intención de voto.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 1997
G