LUIS VALLS: "ALGUIEN TENDRA QUE QUEDARSE CON BANESTO: EL BBV O EL SANTANDER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Luis Valls, copresidente del Banco Popular, afirma en una entrevista publicada hoy en "Expansión" que "alguien tendrá que quedarse con Banesto: puede ser BBV o Santander, que son los que más aparecen normalmente en la prensa".
En la entrevista junto a su hermano y copresidente de la entidad, Javier Valls Taberner, Luis Valls citacomo "válida experiencia" el caso de Banca Catalana: "Al cabo de un año, el Vizcaya dijo: si no os importa yo me la quedo. Y todo el mundo se quedó tan contento".
Los hermanos Valls aseguran que no existe otro banco que se encuentre en la "delicada situación" de Banesto ni que practique la política bancaria desarrollada por su ex presidente, Mario Conde.
Banesto realizó una manera de hacer banca "muy difícil" en tiempos de recesión económica, según los hermanos Valls, que no apuestan por la desaprición de la entidad: "La alternativa de liquidación es mucho más costosa para todos, incluso para el propio sistema bancario español".
Sobre la decisión del Banco de España de intervenir Banesto, afirman que "todas las decisiones son políticas", aunque matizan que "probablemente el ordenador hubiera llegado a la misma solución".
PLAN DE REFLOTAMIENTO
Los responsables del Banco Popular, además de alabar la figura del nuevo presidente del Español de Crédito, Alfredo Sáenz, avalan el plan de refltamiento de la entidad, que, dicen, "sólo puede ir bien, porque los que intervienen son inteligentes".
Agregan que la defensa del sistema bancario debe conllevar unos "esfuerzos", que, "por un lado, a nadie le gusta, y por otro todo el mundo lo considera conveniente, necesario".
Advierten que "nadie puede estar seguro de que no sigan apareciendo sorpresas en el caso Banesto", ya que, por el momento, se desconocen las deudas y operaciones que realizó la entidad.
Sobre la figura del ex presidete de Banesto, los Valls Taberner afirman que "la edad y talento de Mario Conde le permiten todavía ilusionarse con el futuro, en lugar de amargarse con el pasado. Cuando hable con él no le daré el pésame: le desearé que sea feliz en su próxima etapa".
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1994
J