LUIS JAVIER CASANOVA, EMBAJADOR DE LA RECIEN CREADA REPRESENTACION PERMANENTE DE ESPAÑA ANTE EL CONSEJO DE LA UEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de hoy u Real Decreto por el que crea la Representación Permanente de España ante el Consejo de la Unión Europea Occidental (UEO), con sede en Bruselas, y cuya jefatura corresponde a Luis Javier Casanova Fernández, nombrado hoy embajador de esa representación.
El Consejo de la UEO fue instituido por el Tratado de Bruselas modificado y desde entonces venía reuniéndose en Londres y en donde estaba la sede de la Secretaría General de la Organización.
En el Consejo Ministerial Extraordinario celebrado el 9 d diciembre de 1991, coincidiendo con la celebración del Consejo Europeo de Maastricht, se acordó trasladar a Bruselas la sede del Consejo y de la Secretaría de la UEO.
Esta decisión estuvo inspirada en el deseo de acercar físicamente la UEO tanto a la Comunidad Europea, ya que se constituye en componente de la defensa de la Unión Europea, como a la Alianza Atlántica, con la que debe mantener unas relaciones de transparencia y complementariedad.
El traslado conllevó la necesidad por parte de los Etados miembros de nombrar representantes permanentes en el Consejo, máximo órgano ejecutivo de la UEO, así como crear una representación permanente, con el fin de asegurar adecuadamente la función a desarrollar en el Consejo.
En el real decreto aprobado hoy, el Consejo de Ministros acordó poner al frente de la jefatura de la Representación Permanente a un embajador, para lo que ha sido nombrado Luis Javier Casanova Fernández, quien desde 1988 ocupaba el cargo de embajador de España ante Luxemburgo.
Nacido el 8 de octubre de 1936, Luis Javier Casanova es licenciado en Derecho y en 1965 fue nombrado secretario de segunda clase en la embajada de Addis-Abeba, y dos años después, cónsul adjunto en Estrasburgo.
En 1970 pasó a ocupar el puesto de agregado cultural a la embajada en los Estados Unidos y en 1975 fue designado jefe de Asia y Países del Este. Ese mismo año, fue nombrado consejero de Embajada.
Al año siguiente, recibió el nombramiento de director de relaciones con la CEE y EFTA en la irección General de Relaciones Económicas Internacionales, y en 1978 pasó ocupó el cargo de subdirector general de Organismos de Integración Europea.
Tras ser subdirector general de Relaciones Económicas Multilaterales en 1981, cónsul general en Lisboa ese mismo año, y ascendido a ministro plenipotenciario de tercera clase en 1982, fue designado al año siguiente director general de Relaciones Pesqueras Internacionales en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Posteriormente, en 1985 ue nombrado director general de Cooperación Técnica Internacional y en diciembre de ese mismo año, secretario general para las Comunidades Europeas.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1992
S