Igualdad
Luis de Guindos: “El proceso de igualdad de las mujeres es imparable”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Banco Central Europeo Luis de Guindos considera que Europa "no puede perder un ápice, ni un gramo, de talento femenino porque su incorporación tiene un efecto muy importante sobre la prouctividad, el crecimiento y el bienstar económico", y se mostró convencido de que "el proceso de igualdad es imparable". "Necesitamos que el proceso de integración se acelere y que se garantice en el medio plazo", apostilló.
Lo dijo en la ponencia de apertura de la VI Cumbre organizada por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) junto con la Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias y Profesionales (Arame), celebrada en Zaragoza, y en la que estuvo acompañado por la periodista Encarna Samitier, presidenta del diario '20 minutos'.
Con el título 'Industria, tecnología, ética y liderazgo femenino: hacia un futuro responsable', la jornada reunió a empresarias, directivas, expertas en tecnología, representantes institucionales y líderes de opinión para reflexionar sobre el nuevo modelo de crecimiento, marcado por la innovación, la transformación digital, la sostenibilidad y la igualdad de género.
La presidenta de Fedepe, Ana Bujaldón, aseguró que “es el momento de que las mujeres demos un paso adelante y ocupemos el liderazgo del futuro tecnológico que marcará el curso de nuestras vidas, de nuestros estados y de nuestra sociedad”. En este sentido, alertó sobre las escasas mujeres al frente de las startups Deep Tech, así como sobe el ínfimo 11% que reciben como financiación en sus primeras rondas, frente a los proyectos capitaneados por hombres.
Bujaldón, que recientemente ha sido refrendada por unanimidad para un nuevo periodo liderando la federación, añadió: “Esta VI Cumbre Fedepe quiere impulsar un punto de inflexión para validar nuestra capacidad de generar riqueza, rentabilidad y crecimiento con valores y propósito en sectores estratégicos y tecnológicos. Desde Fedepe llevamos 37 años generando comunidad, visibilidad e influencia. Seguiremos tejiendo puentes entre empresa, política, innovación y sociedad civil para el avance del liderazgo femenino”.
Igualmente, puso en valor la participación de Fedepe como parte de la delegación española que viajó a Nueva York para asistir a la 69 edición de la CSW de Naciones Unidas (la Comisión sobre la condición jurídica y social de la mujer).
La presidenta de Arame, María López Palacín, agradeció la colaboración de organizaciones como la Cámara de Comercio de Zaragoza, Cepyme Aragón y la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión. Haciendo un símil con la música, afirmó sobre esta cumbre: “Vamos a asistir a un gran concierto, una sinfonía de voces, con la que saldremos con el alma renovada y con mucho aprendizaje de lo que nos aportarán los extraordinarios ponentes”.
En la apertura institucional participó María Ángeles Orós Lorente, consejera de Políticas Sociales y concejala delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, mientras María del Mar Paños de Arriba, directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón fue la encargada de la clausura. La directora general anunció la apuesta del gobierno regional para defender y posicionar a la pyme para que se sienta protegida. Así, se está trabajando en la creación de una nueva oficina que ofrezca simplificación administrativa, bajar las barreras burocráticas y garantizar que las ayudas públicas lleguen a sus destinatarios en las pymes.
La jornada, celebrada en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, fue retransmitida en directo a través del canal de YouTube de Fedepe.
MESAS DE DEBATE
La programación se articuló en torno a diversas mesas redondas temáticas. En el panel 'La tecnología y la inteligencia artificial al servicio de la industria', moderado por la periodista Genoveva Crespo Domeque, intervinieron Begoña Villacís Sánchez, presidenta ejecutiva de la Asociación Española de Centros de Datos; Miguel Fontgivell Ariño, CEO de Oboria; y Adelaida Buisán Perales, Responsable de Sistemas de información de la Universidad San Jorge. Los tres analizaron el impacto real de estas tecnologías emergentes en la industria y su papel en la transformación económica.
La mesa 'Innovación y sostenibilidad como palanca estratégica de crecimiento empresarial', moderada por Elsa González Díaz, ex presidenta de FAPE y miembro de la junta directiva de Fedepe, reunió a María Jesús Lorente Ozcáriz, presidenta de Cepyme Aragón; María del Mar Paños de Arriba, directora general de Promoción, Industria e Innovación del Gobierno de Aragón; y Félix Gil Martínez, CEO de la consultora tecnológica Integra. El debate puso el foco en cómo convertir la innovación y la sostenibilidad en ejes vertebradores del crecimiento empresarial, integrando visiones públicas y privadas.
La tercera mesa, 'Fedepe: 37 años tejiendo redes de colaboración de mujeres empresarias y autónomas', estuvo moderada por Francisca García Vizcaíno, vicepresidenta y secretaria general de Fedepe. Participaron Cristina Sotro Belzarena, presidenta de Amedna (Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra); Nuria Viñas Llebot, presidenta de Acdde – Dones pel Futur (Associació Catalana de Dones Directives i Empresàries); y Carmen Jerez Fernández, presidenta la AMEP, Asociación de Mujeres Empresarias, Profesionales, Directivas y Emprendedoras de Cartagena y Comarca. La mesa visibilizó el papel del asociacionismo femenino en el impulso al talento, el emprendimiento y el liderazgo desde los territorios.
Con esta sexta edición de la Cumbre Fedepe, Zaragoza se consolidó como ciudad anfitriona y comprometida con el desarrollo sostenible, la innovación y el impulso del talento femenino. La VI Cumbre Fedepe contó con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Ayuntamiento de Zaragoza, Cámara de Comercio de Zaragoza, Cepyme Aragón, así como con la colaboración especial de una decena de empresas aragonesas.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2025
s/clc