LUIS FERNÁNDEZ PRESENTA AL CONSEJO DE RTVE LAS LÍNEAS DEL PRIMER CONTRATO PROGRAMA DE LA CORPORACIÓN
- Prevé la reducción publicitaria en TVE a nueve minutos por hora en 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de RTVE, Luis Fernández, presentó hoy al Consejo de Administración las líneas básicas del primer contrato programa de su corporación que negocia con el Gobierno, y en el que se concretará el marco financiero y de función de servicio público que deberá regir a RTVE en los próximos tres años.
En sesión extraordinaria, Fernández informó al Consejo de que espera disponer de un texto consensuado en breve, para que el máximo órgano de la corporación le dé su visto bueno y después sea enviado para su conocimiento al Parlamento, antes de la aprobación por el Consejo de Ministros.
El mandato-marco fijaba como fecha límite el 30 de este mes para la firma del contrato programa, pero, según Fernández, la convocatoria electoral ha hecho prácticamente imposible cumplir los plazos, aunque espera que el acuerdo pueda firmarse a lo largo del mes de julio.
El presidente de la CRTVE avanzó a los consejeros el contenido básico del contrato programa. Consta inicialmente de 15 artículos más nueve anexos, que describen y cuantifican los compromisos de las actividades productivas en las que se basa el servido público de radio, televisión, medios interactivos, Orquesta y Coro de RTVE e Instituto de Radio y Televisión.
RESPETO A LOS ACUERDOS
Según Luis Fernández, este texto está basado en la dimensión aprobada en julio de 2006, firmada por el ente público, la SEPI y los sindicatos, en los documentos correspondientes al "Acuerdo para la constitución de la Corporación" (conocido como "Acuerdo de Peñascales") y en eldimensionamiento propuesto en su día.
Los anexos recogen los valores económicos y de gestión registrados por la corporación en el ejercicio 2007, proyectándose a los años siguientes y ajustándose a la nueva oferta prevista en la Ley de RTVE y el Mandato Marco.
El borrador de contrato presentado contempla la reducción publicitaria a que se refirió hoy la vicepresidenta del Gobierno en el Senado: un minuto por año del contrato programa: un minuto de reducción en 2008; otro minuto en 2009, y un tercero en 2010, quedando al final del contrato programa un máximo permitido de nueve minutos de publicidad por hora.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2008
S