LUIS ATIENZA PIDE A LAS CC.AA. QUE AUMENTEN LAS INVERSIONES EN PREVENCION DE INCENDIOS Y REFORESTACION
- El ministro dice que hay que conseguir repoblar 200.000 hectareás anuales
- El 2 por ciento de los incendios declarados este año han arrasado el 83 por ciento de la superficie que ha adido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Atienza, ha pedido a las comunidades autónomas que incrementen las inversiones en materia de prevención de incendios forestales y reforestación, para reducir el impacto que estos siniestros ocasionan cada año en los ecosistemas españoles.
En declaraciones a Servimedia, Atienza aseguró que, si bien los medios de que disponen las comunidades autónomas y el Estado para extinguir el fuego son satisfactorios, lasinversiones en prevención resultan muy insuficientes.
"En extinción", explicó, "estamos a un nivel muy bueno, en prevención no hemos alcanzado tan buen nivel y en concienciación social suspendemos seguro".
El titular del departamento de Agricultura manifestó que el programa de defensa e intensificación de la cobertura vegetal puesto en marcha en su ministerio para conseguir una inversión superior a los 220.000 millones de pesetas, en los próximos cinco años, servirá para cumplir los objetivos marados en materia de repoblación y prevención.
REFORESTACION
Del total de inversión prevista, 150.000 millones de pesetas procederán de los fondos de cohesión y el resto lo aportarán las administraciones central y autonómicas.
Luis Atienza dijo que es necesario aumentar progresivamente el número de héctareas repobladas por año hasta situarse en las 200.000, cifra con la cual se superaría el ritmo de forestación máximo alcanzado en nuestro país, que se registró a finales de los años 40 y principio de la década de los 50.
Sin embargo, el ministro señaló que "estas reforestaciones no se deben realizar como se efectuaron en aquella época, cuando se ejecutaban repoblaciones monoespecíficas y a veces con especies no adaptadas a las condiciones naturales del terreno".
Respecto a la importante incidencia que este año están teniendo los incendios forestales en la mayor parte del territorio, Atienza destacó que las cifras sobre superficie arrasada se han disparado como consecuencia de la magnitud e un número minoritario de incendios.
"BIEN EN EXTINCION"
De los más de 10.000 incendios y conatos registrados desde enero, sólo 57 han arrasado el 83 por ciento (unas 300.000 de las 365.000 hectáreas quemadas) de la superficie afectada.
"Esto quiere decir", indicó el ministro, "que se han apagado otros 10.000, lo cual significa que nuestros medios de extinción funcionan muy bien en condiciones normales, pero no en condiciones climatológicas adversas".
Por ello, sugirió la posibilidad de "eforzar la profesionalización" de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF), para combatir estos siniestros.
Además, insistió en la necesidad de incrementar el grado de concienciación de la población y mostró su satisfacción con las penas que el nuevo Código Penal contempla para los pirómanos.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1994
GJA