LUIS ANGEL ROJO AFIRMA QUE LA GUERRA DEL GOLFO TENDRA UN DESENLACE RAPIDO A FAVOR DE LOS ALIADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Elsubgobernador del Banco de España, manifestó esta noche a un grupo de periodistas que la guerra del Golfo tendrá un desenlace rápido "que permitirá restablecer la situación económica que fue perturbada en el mes de agosto, con la invasión de Kuwait".
Rojo hizo estas manifestaciones tras participar en un acto de homenaje realizado por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en memoria del catedrático de teoría Económica, José Castañeda Chornet.
El subgobernador del Banco de España señaló ue la única incognita de la guerra del Golfo reside en cual será la situación política resultante en Oriente Medio, pero no en el resultado militar del conflicto.
"Es una guerra, que en su misma desigualdad, inevitablemente será corta", señaló Rojo, para quien eso explica que los mercados del petróleo hayan reaccionado a la baja.
"No había ninguna razón para que el petróleo subiera a cien dólares. Eso sería el caso si se tratase de una guerra disputada, larga, que no es posible que sea. Esta guera, en el fondo, es el resultado de una locura", subrayó.
El subgobernador se mostró convencido de que es muy improbable que haga falta aplicar el plan de ahorro energético diseñado por el Ministerio de Industria ante la eventualidad de un desabastecimiento de crudo.
Por su parte, el profesor Enrique Fuentes Quintana señaló que, a su juicio, la subida generalizada de las Bolsas tras el ataque de las fuerzas aliadas contra Irak deben valorarse teniendo en cuenta que los mercados bursátiles "caricatrizan la vida".
No obstante, también manifestó el convencimiento de que, "si la paz llega pronto, la economía mundial tiene condiciones para recuperarse mucho más de lo que se había dicho".
"Para la economía española, sería una noticia sensancional porque, contrariamente a lo que se cree, su capacidad de recuperación es incluso mayor que la de las economías europeas", añadió.
En su opinión, es muy probable que el precio medio del barril del petróleo en 1991 sea inferior a los 25 dólares prevstos por el Gobierno a la hora de formular sus previsiones de crecimiento para este año. En consecuencia, el aumento del PIB sería mayor y podría situarse entre un 3 y un 3,5 por ciento.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1991