LA LUCHA CONTRA LOS RUIDOS ES BASICA PARA LA CALIDAD DE VIDA, SEGUN UN EXPERTO EN INGENIERIA MECANICA

AVILA
SERVIMEDIA

Ignacio Medina, catedrático de Ingenieria Mecáncia de la Universidad Politécnica de Madrid, afirmó durante su intervención en los III cursos de verano que la Universidad Nacional de Educación a Distancia celebra en Avila, que la lucha contra los ruidos es un reto fundamental que la sociedd del bienestar tiene planteado para el mantenimiento de la calidad de vida.

En opinión de Medina, "aunque a nivel social se perciben como preocupaciones prioritarias la inseguridad ciudadana, los problemas de tráfico y los de contaminación atmosférica, el problema de los ruidos y vibraciones no es menos preocupante".

Según el experto, a pesar de no haber estadísticas, los sondeos entre la población demuestran los efectos psicológicos y fisiológicos que provocan los ruidos; fenómenos como la sordra y el estrés son el tributo que la sociedad moderna debe pagar por el nivel en el que se desenvuelve.

"En el aspecto fisiológico", explicó el catedrático, "los daños en los órganos de audición son bien conocidos, pudiendo llegar a ser irreversibles en algunos tipos de sordera profesional".

Asimismo, matizó que "en el aspecto psicológico los efectos pueden ser peores aún, determinando a veces el rechazo al cumplimiento de determinadas obligaciones o, al menos, a la reducción en el rendimiento enel desarrollo de ciertas actividades".

En opinión de Ignacio Medina, los estudios ponen de manifiesto que los niveles aceptables de ruido se sitúan entre los 85-90 decibelios, considerándose que a partir de ahí el ser humano está sometido a una agresión.

Por lo que se refiere a España, están perfectamente delimitados los niveles de ruido en el puesto de trabajo, no pudiéndose sobrepasar durante 8 horas de trabajo niveles superiores a los 85 decibelios.

El profesor Medina insistió en que es psible técnicamente conseguir niveles de ruido aceptables, aunque económicamente pueda ser costoso.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1992
L