Lucas dice que es una maniobra de esprestigio contra Aznar -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSCL-PSOE, Jesús Quijano, presentó hoy un informe sobre el período en que José María Aznar estuvo presidiendo el Gobierno de Castilla y León (1987-89), en cuyas conclusiones se destaca que durante esos tres años el paro aumentó más en esa comunidad utónoma que en el resto de España.
Quijano, que ha remitido el dossier al presidente del Gobierno, Felipe González, aseguró en la presentación del mismo que los datos "echan por tierra" el mito de austeridad, creación de empleo y lucha contra la corrupción que Aznar proclama ahora como presidente nacional del PP.
Mientras en esos dos años, en España, dijo, el empleo creció un 7 por ciento de promedio en todo el territorio, lo cual significa que se crearon 400.000 puestos de trabajo, en Castilla yLeón la cifra de desocupados aumentó en 2.000 personas.
"La única batalla que ganó José María Aznar (en Castilla y León) fue la de imagen, porque Aznar preparó desde esta comunidad su acceso a la Presidencia nacional del PP", dijo el dirigente socialista.
En cuanto a la corrupción, el secretario general del PSCL-PSOE recordó el "caso de la construcción", que obligó a dimitir al anterior alcalde de Burgos, José María Peña, o el de el ex consejero de Economía de la Junta de Castilla y León, que fueacusado de colocar supuestamente mil millones del erario público en un banco privado.
Además, Jesús Quijano recordó que Villar concedió 1.500 millones de subvención a empresarios mineros que eran asesorados por el bufete de abogados de su esposa, "y la empresa más favorecida no tenía siquiera minas en Castilla y León", añadió.
LE RETA A DEBATIR
En una primera reacción a este informe, el actual presidente de Castilla y León, Juan José Lucas, afirmó que sólo se intenta "desprestigiar" a Aznar "po el miedo que tienen los socialistas a que gane las próximas elecciones generales".
Quijano, a su vez, le ha contestado que no se trata de "nerviosismo electoral" y sí de un informe "serio y objetivo", y cuyos datos está dispuesto a debatir con Aznar.
El sirigente socialista retó a José María Aznar a polemizar sobre esos debates y añadió: "José María Aznar jamás tuvo la más mínima preocupación por los problemas de esta región y sí por su imagen".
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1993
G