LUCAS DICE A AZNAR QUE NO ACEPTARA UN SISTEMA DE FINANCIACION AUTONOMICA EN QUE EL CRITERIO DE POBLACION SEA EL UNICO

- El presidente castellanoleonés confía en que todos los presidentes autonomicos del PP tengan una posición única

- Lucas pidió a Aznar que impulse la declaración de patrimonio de la humanidad para el yacimiento arqueológico de Atapuerca

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Castilla y León, Juan José Lucas expuso hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, el modelo de financiación que defiende, advirtiendo que rechazará que el nuevo sistema tenga como único criterio de solidaridad la población de las distintas autonomías.

Lucas defendió que el principio de dispersión de la población sea tenido en cuenta puesto que el coste de los servicios que prestan las comunidades que tienen una población dispersa es mucho mayor. Quiere también que sea tenido en cuenta el criterio de "riqueza relativa" de lascomunidades autónomas.

Igualmente se manifestó partidario de que las comunidades tengan participación en una "cesta de impuestos" que incluyan tributos indirectos, con una sistema que garantice unos ingresos mínimos a todas las autonomías.

Para el presidente de Castilla y León la cuota traspasada del IRPF es suficiente aunque, puntualizó, no se opondrá a un aumento de la participación de las comunidades autónomas en el Impuesto sobre la Renta.

También se mostró favorable a una Agencia Tributria única, renovada e impulsada. Según dijo Lucas, Aznar le escuchó atentamente y coincidió con él en la necesidad de mantener los principios básicos del sistema: corresponsabilidad, solidaridad y suficiencia.

El portavoz del Gobierno, Pio Cabanillas, reconoció que el presidente tiene una "sensibilidad" acusada hacia los problemas de Castilla y León, pero no aclaró si está de acuerdo en incluir mecanismos correctores al criterio de población como pide Lucas.

Algunas de las propuestas defendidas pr Lucas contradicen el modelo del presidente valenciano, Eduardo Zaplana, sin embargo, el presidente de Castilla y León cree que ambas posturas se podrán conciliar de manera que todos los presidentes autonómicos del PP tengan una única postura en el momento de la negociación en el año 2001.

La entrevista se articuló en torno a otros tres temas, infraestructuras, política educativa y traspaso de las competencias de sanidad.

En lo tocante a las infraestructuras, Lucas pidió a Aznar un impulso a lasobras ya iniciadas en autovías y carretaras y solicitó con especial interés la aceleración de las obras del tren de alta velocidad.

En materia sanitaria, el presidente castellanoleonés dijo que antes de proceder al traspasao es necesario que el Estado haga la inversión de 46.000 millones de pesetas que tiene pendiente y se manifestó convencido de que su gobierno podrá mejorar el funcionamiento de la sanidad por ser una administración más cercana.

Lucas informó al presidente de sus planes de introucción de la enseñanza de idiomas y nuevas tecnologías en el sistema educativo a edades tempranas y le hizo dos peticiones expresas: el apoyo del Gobierno para que el yacimiento arqueológico de Atapuerca sea declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco y el impulso a las inversiones que requiere el programa "Salamanca 2002" para celebrar ese año como capital europea de la cultura.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2000
SGR