LUCA DE TENA REITERA QUE ALBERTI FUE MIEMBRO DE UN TRIBUNAL DE DEPURACION DURANTE LA GUERRA CIVIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El escritor Torcuato Luca de Tena volvió a reiterar hoy que Rafael Alberti fue miembro de un tribunal de depuración durante la Guerra Civil como consta en el diario ugetista "Claridad" del 21 de agosto de 1936, "que cualquier persona puede consultar en una hemeroteca". En declaraciones a Onda Cero Radio, Luca de Tena explicó que "no he querido armar ningún revuelo, sino que que se ha organizado una especie de, digamos, de mafia en que se ha convocado a una serie de personas, que han falseado todo lo que he dicho".
Preguntado sobre a qué tipo de mafia se refiere, el escritor explicó que "a las ocho o diez personas que como un solo coro se han levantado para decir que yo he escrito un libro sobre la Guerra Civil, que no es verdad. Mi libro refleja la postguerra." El escritor negó que en "Franco, sí, pero..." se afirme que Alberti firmó varias sentencias de muerte desde la "checa" del Círculo de Bellas Artes, "yo no digo eso, es falso", señaló.
En otro momento de la entrevista, Luca de Tena reconoció que en su libro existe un error al asegurar que el tribunal de depuración se encontraba en el Círculo de Bellas Artes "cuando estaba amparado por la Alianza de los Intelectuales Anti-fascistas, que no estaba en la calle Alcalá, sino en la calle Marqués del Duer número 5", dijo.
Fuentes próximas al poeta Rafael Alberti informaron a esta agencia el lunes pasado que interpondrá una demanda por atentado al honor contra el escritor y periodista Torcuato Luca de Tena.
El poeta gaditano encargó el caso al abogado Ramón López Vilas, experto civilista y ex vocal del Consejo General del Poder Judicial.
RESTABLECER EL HONOR
Alberti no pretende obtener nigún beneficio económico de esta demanda, según señalaron las mismas fuentes, "sino restablecer la verdadhistórica y poner de manifiesto que es un infundio y una acusación falsa".
El abogado López Vilas desestima la vía penal y llevará el caso por lo civil, amparándose en la Ley orgánica de 5 de mayo de 1992, que preserva el derecho al honor de los ciudadanos.
El poeta gaditano aún no ha decidido si solicitará la indemnización simbólica de una peseta o, por lo contrario, pedirá varios millones cuyo destino sería alguna entidad benéfica.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1993
M