LUCA DE TENA: "DON JUAN SIEMPRE QUISO SER EL REY DE TODOS LOS CIUDADANOS DE ESPAÑA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El escritor y académico Torcuato Luca de Tena manifestó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), en un curso homenaje a don Juan de Borbón, que la "grandeza del Conde de Barcelonaconsistió en anteponer los intereses de la institución (monárquica) a los propios" y en haber querido "ser siempre el Rey de todos los ciudadanos españoles".
Luca de Tena recalcó las tres constantes que, en su opinión, marcaron la vida y el carácter de don Juan: "pureza de espíritu, independencia del poder temporal y el deseo nobilísimo de lograr la reconciliación de todos los españoles".
Junto a Torcuato Luca de Tena participó en esta primera jornada sobre "Los monárquicos y el régimen de Franco homenaje a Don Juan" el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Navarra Fernando de Meer, quien explicó que en el permiso del Conde de Barcelona para que el entonces princípe Juan Carlos estudiará en España intervino la actitud del Gobierno de Estados Unidos respecto a Franco.
Según Meer, el apoyo estadounidense al régimen franquista para impedir que el comunismo pudiera desarrollarse en el sur de Europa llevó al Conde de Barcelona a mandar que don Juan Carlos emprendiera viaje a Epaña para que estuviera en contacto directo con la sociedad española.
Por su parte, el director del curso y profesor emérito de la Complutense Antonio Fontán, que fue el encargado de la inauguración del seminario, explicó que el artículo 57 de la Constitución, que recoge que el legítimo heredero de la monarquía es Don Juan, fue escrito por el senador monárquico Joaquín Satrústegui, fallecido hace dos años, y no por Ricardo de la Cierva, como recogen algunos textos de la transición.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 1993
F