LSS SEMILLAS TRANSGENICAS EN ESPAÑA NO AUMENTAN LA PRODUCCION NI LA RENTABILIDAD DE LOS CULTIVOS, SEGUN COAG

MADRID
SERVIMEDIA

Los cultivos transgénicos no son más roductivos y rentables que aquéllos en los que se utilizan las variedades tradicionales, según afirmó hoy Javier Sánchez, portavoz de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag).

Sánchez, que participó en la Jornada Internacional sobre "Cultivos y alimentos transgénico: una evaluación crítica", organizada por CCOO y que hoy se celebró en Madrid, aseguró que en el Valle del Ebro algunas plantaciones de maíz modificado genéticamente han resultado ser menos productivas que las trdicionales.

Aunque reconoció que algunos agricultores españoles sí están satisfechos con el rendimiento de las semillas modificadas genéticamente, el portavoz de Coag señaló que algunos cultivos de maíz transgénico modificado con la toxina Bt para hacerlo resistente a plagas de orugas e insectos han obtenido un 5 por ciento menos de rentabilidad que las variedades tradicionales.

Según Javier Sánchez, el maíz Bt se ha llegado a vender a 4 pesetas menos el kilo que el tradicional, al tener un mayoríndice de humedad.

Además, los expertos que participaron en las jornadas organizadas por CCOO coincidieron en destacar la necesidad de aplicar el principio de prevención sobre estos cultivos y alimentos hasta conocer con exactitud sus efectos sobre la salud y el medio ambiente.

En este sentido, Sánchez denunció la actitud de las administraciones públicas españolas, a las que reclamó medios para poder detectar las semillas y alimentos modificados genéticamente que entran en España, con el objetivode informar al consumidor.

A juicio de Hartmur Meyer, representante del Foro de Medio Ambiente y Desarrollo de Alemania, la presión social contra estos alimentos en España es todavía muy inferior a la que se ha generado en países del centro y el norte de Europa, lo cual podría explicar que España sea el mayor productor de plantas transgénicas de Europa.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1999
GJA