LS TV LOCALES ESTUDIARAN SU PROCESO DE LEGALIZACION EN LA PRIMERA CONVENCION QUE CELEBRARAN EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Televisiones Locales (Atel) ha convocado para los días 3 y 4 de abril próximo su primera convención nacional, en la que los representantes de estos canales debatirán, entre otras cuestiones, su proceso de legalización.
A la reunión, convocada en Madrid, asistirán además diputados de diferentes partidos políticos, que se encargarán debatirán sobre la fuura Ley de Televisiones Locales.
Acudirán también a las jornadas altos cargos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, de quien depende la redacción de esa nueva Ley, así como representantes de los ayuntamientos y juristas especializados.
Según Santiago Travieso, vicepresidente de Atel y director de Archipiélago Televisión, estamos en "un momento clave para las televisiones locales, ya que se está configurando un nuevo marco jurídico en un momento en el que los conceptos aún no están claro".
El mismo día de la inauguración habrá una mesa redonda sobre la futura ley que regulará las nuevas modalidades de participación, en la que estarán presentes todos los partidos políticos representados en el Congreso de los Diputados.
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) intervendrá, asimismo, en las jornadas a través de un debate sobre el papel de las corporaciones locales en las televisiones de baja potencia.
El Defensor del Pueblo tiene prevista su asistencia a la mes redonda sobre la normativa jurídica, libertad de expresión y derecho a la información.
Otra de las ponencias trata de las televisiones locales y el mercado único europeo, y a ella han prometido su asistencia eurodiputados de los diferentes grupos representados en el Parlamento Europeo.
En la actualidad, hay casi cuatrocientas televisiones locales en España que están pendientes de la legislación que regule el sector.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1992
C