LS JUVENTUDES DE CDC ADMITEN QUE PRODUCEN "HILARIDAD" ENTRE MUCHOS CATALANES LOS ELOGIOS DE AZNAR A SU LENGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de las Juventudes de Convergència Democrática de Catalunya, Carles Campuzano, manifestó a Servimedia que aprecia las "simpáticas" palabras de José María Aznar hacia la lengua catalana, aunque admitió que producen "hilaridad" en muchos de sus paisanos.
Campuzano aseguró que "hasta ahora no se han producido negociaciones" entre el PP y CiU, sino un política de elogios "un poco exagerada" del Partido Popular, con la que "ha dejado de disparar contra los elementos básicos de Cataluña".
En este sentido, calificó las palabras de Aznar hacia la lengua catalana como "simpáticas, voluntariosas y positivas", aunque reconoció que estas manifestaciones "producen hilaridad a mucha gente en Cataluña".
Campuzano condicionó el voto afirmativo de su coalición a la investidura de José María Aznar a que los socialistas se abstengan y no voten en contra.
Para este dirigente convergente, el PP debe desarrollar los puntos del documento "Propuestas básicas para una legislatura" si quiere alcanzar un acuerdo de gobierno, porque, en su opinión, "no debe dejar en manos de CiU toda la responsabilidad de la gobernabilidad".
Para Campuzano, la encuesta encargada por la coalición nacionalista para pulsar la opinión del electorado catalán sobre un posible acuerdo con los populares "servirá para que conozcamos las opiniones de los electores y militantes" a la hra de tomar una decisión sobre el apoyo al PP.
El presidente de las Juventudes de CDC se mostró convencido de que la solución política de las comunidades autónomas "no es el federalismo" y, por tanto, no cree "interesante" la propuesta de Iniciativa per Catalunya de realizar un pacto constitucional para llegar al consenso sobre un nuevo modelo de Estado con ese tipo de organización.
"El problema no es el federalismo, sino aceptar que existen unas naciones que deben ser los sujetos primordiales delos acuerdos políticos, y en el que se deben reconocer como tales. El planteamiento de un Estado federal de 17 autonomías no me parece interesante", señaló.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 1996
M