LS EXPERTOS DE ECONOMIA DETECTAN UNA "DISMINUCION DEL PESIMISMO" ENTRE LOS EMPRESARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía considera que la actividad productiva presenta "algunos signos de recuperación que permiten albergar un cierto optimismo sobre su evolución en los próximos meses", según afirma en el último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura, correspondiente al mes de junio.

Los expertos de Economía apuntan, entre los síntomas esperanzadores, la "disminción del pesimismo reinante entre los empresarios, que se materializa en una mejoría de los niveles actuales de la cartera de pedidos y de la producción, y en unas previsiones optimistas para el trimestre próximo".

También destacan el crecimiento de la producción industrial en los cuatro primeros meses del año, que fue de casi un 5 por ciento, descontados los sesgos estacionales, y el mayor consumo de electricidad.

La situación más favorable sigue siendo la del sector servicios, especialmente porel dinamismo que muestra el turismo, tanto interno como externo, mientras que la construcción mantiene "la tendencia desaceleradora que comenzó en 1990".

Por el lado de la demanda, se mantiene el "notable crecimiento del consumo privado" y, como factor más esperanzador, una cierta recuperación en la inversión en bienes de equipo, lo que suele conducir a corto plazo a un aumento de la producción.

Asi, la producción de bienes de equipo creció un 14,7 por ciento el pasado mes de marzo, con lo que elprimer trimestre se cerró "con un crecimiento cercano a dos puntos, que destaca de las tasas negativas de trimestres anteriores".

DEFICIT

Por otra parte, el informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura subraya que los ingresos del Estado por impuestos directos sólo crecieron en los cinco primeros meses del año un 0,7 por ciento.

Ello se debió al "fuerte descenso en la recaudación del impuesto de sociedades" y al "moderado crecimiento" de los ingresos del IRPF, a causa "tanto a la reaja de las retenciones aplicadas desde primeros de año como a la desviación del ahorro hacia productos financieros exentos de retención".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1992
M