LOYOLA DE PALACIO RECLAMA MULTIPLICAR POR SIETE LA INVERSION EN INFRAESTRUCTURAS DE LA UE
- Hasta alcanzar los 4.000 millones de euros al año, frente a los 600 actuales
- Considera que "no es importante" el retraso de seis meses en la puesta en marcha del AVE a Lleida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisaria europea de Transporte y Energía, Loyola de Palacio, reclamó hoy que se ultipliquen por siete los fondos que aporta la UE para inversión en infraestructura, de forma que alcancen los 4.000 millones de euros al año, frente a los 600 actuales.
Durante su intervención en el Foro Intereconomía, De Palacio indicó que esa cantidad sería suficiente para que el Ejecutivo comunitaria "oriente e impulse" las infraestructuras en la UE, aunque lamentó que ahora haya "otras prioridades políticas".
La comisaria indicó que si la Comisión no impulsa la realización de tramos transfroterizos de transporte, estos se retrasan, ya que frente al extremo interés de países limítrofes como España o Italia, los céntricos, caso de Francia, tienen otras prioridades.
A juicio de la comisaria, "las redes transeuropeas son esenciales para el mercado interior", pero para ello hacen falta nuevas inversiones e incorporar al sector privado a la cofinanciación de obras públicas, como se está haciendo en España.
De Palacio recordó que mientras en los años 80 los países destinaban más del 1,5% d su Producto Interior Bruto (PIB) a infraestructuras, la tasa ha descendido ahora por debajo del 1%.
Las "disfunciones" en el transporte en la UE lastran en medio punto el Producto Interior Bruto (PIB) comunitario frente al estadounidense, agregó.
En el caso concreto del ferrocarril, indicó que mientras en Estados Unidos el 40% del transporte de mercancías se hace por este medio, en la UE apenas se hace el 8%. Además, mientras la velocidad media es de 55 kilómetros hora en aquel país, en la UE sequeda en 17.
A su juicio, el reforzamiento del ferrocarril, "asignatura pendiente" de la UE, es "sustancial" para reequilibrar el transporte, luchar contra la congestión de las carreteras y preservar el medio ambiente.
De Palacio criticó que no case "prácticamente ninguna especificación técnica" entre los diferentes países de la UE, donde hay 16 sistemas de señalización. La comisaria defendió el ERMTS como el nuevo sistema europeo que sea asumido por todos los países miembros.
"Hay que conseuir que llegue el siglo XXI en el transporte de mercancías", porque se ha demostrado que allí donde el tren es eficiente "tiene efectos tremendamente positivos", como los casos de la alta velocidad o el Cercanías.
ESPAÑA, ESPECTACULAR
Preguntada por el retraso de la puesta en marcha del AVE a Lleida, De Palacio indicó que "un retraso de seis meses no es lo importante, lo importante es la obra en sí y que salga adelante con todos los elementos de seguridad y de calidad que tiene que tener una obra deestas características".
La comisaria defendió que España es el país de la UE que en términos absolutos y relativos "está haciendo el mayor esfuerzo de inversión" en el sector ferroviario, "tiene el proyecto más ambicioso de alta velocidad y apuesta por la mejora de las redes convencionales. El esfuerzo de España es espectacular".
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2003
J