LOYOLA DE PALACIO: "LA DECLARACION DE BARRIONUEVO ANTE MONER ES UN PASO MAS EN EL CERCO JUDICIAL A LOS GOBIERNOS DE GONZALEZ"
- Acusa al PNV de ser el "enterrador" de las responsabilidades políticas de González en a "comisión GAL"
- Dice que González es "cesarista" en su partido y "bonapartista" en la democracia española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz adjunta del PP en el Congreso, Loyola de Palacio, considera que la próxima comparecencia del ex ministro del Interior José Barrionuevo ante el juez del Tribunal Supremo Eduardo Móner significa "un paso más en el cerco judicial al que están siendo sometidos los gobiernos de Felipe González".
En una entrevista concedida a Servimedia, De Palaio eludió pronunciarse sobre la decisión que adoptará finalmente el magistrado respecto a la posible implicación de Barrionuevo en el "caso GAL", pero señaló que este hecho agrava aún más las responsabilidades políticas del actual jefe del Ejecutivo.
"La justicia", añadió, "es la que ha dado sus pasos y la que tiene que actuar. Nosotros, en su momento, ya tendremos tiempo de hacer los análisis políticos que se deduzcan de esas diligencias judiciales".
De Palacio insistió en que si alguien tenía aguna duda sobre las "responsabilidades más que políticas" que han rodeado a los diferentes gobiernos de Felipe González en relación con el asunto de los GAL, lo ocurrido recientemente con la disolución de la "comisión GAL" del Senado es una buena prueba de las "tremendas" responsabilidades que afectan al líder socialista.
La dirigente popular se preguntó qué tipo de presiones, contrapartidas económicas o compromisos de transferencias han podido existir entre el PNV y el PSOE para que los nacionalistasvascos, que en un principio se mostraron a favor de la investigación, se hayan convertido al final en los "enterradores" de la "comisión GAL".
"Lo que está claro", precisó, "es que el PNV se ha unido a González para evitar que se investiguen políticamente las responsabilidades de los GAL. González, de una manera o de otra, ha conseguido presionar al PNV hasta ese límite".
BROMA DEL PNV
Respecto a la oferta de los nacionalistas vascos de promover otra comisión de investigación de los GAL durantela próxima legislatura, De Palacio calificó esta iniciativa de "broma" y la comparó con el cartel que cuelga en las paredes de algunos bares, con la leyenda "Hoy no se fía, mañana sí".
En su opinión, es "incomprensible" que el PNV, después de haber hecho una "operaración rarísima como la del Senado", venga a decir que "hoy no se investiga, pero mañana sí", cuando ha sido su voto el que ha "cercenado" y "bloqueado" cualquier posibilidad de investigar la "guerra sucia" contra ETA.
Por otra parte, l portavoz del PP en la Cámara Baja se refirió al "baile" de nombres que durante los últimos días se están apuntando como posibles sucesores de Felipe González al frente del cartel electoral socialista.
De Palacio mantuvo la tesis de que finalmente González encabezará las listas del PSOE y señaló que su partido tiene "poca capacidad de ejercer presiones sobre su líder". "La decisión final", añadió, "le corresponderá en exclusiva a González, que actúa en plan cesarista en su partido, lo mismo que actúa n plan bonapartista en la democracia española".
Igualmente, aseguró que el hecho de que el actual presidente del Gobierno y no otro candidato se presente a las elecciones no tendrá repercusiones importantes para el PP, "que al final sacará los votos suficientes para tener un gobierno estable al frente de la nación".
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1995
M