ETA

LOYOLA DE PALACIO CRITICA QUE "QUIEN MARCA LOS TIEMPOS ES ETA Y NO EL GOBIERNO" DESDE EL ALTO EL FUEGO

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Comité de Política Exterior del PP, Loyola de Palacio, criticó hoy que sea ETA y no el Gobierno "quien marca los tiempos" ante un posible proceso de diálogo para poner fin a la violencia desde que la banda anunció el pasado mes de marzo un alto el fuego permanente.

Durante un encuentro informativo en el Fórum Europa, De Palacio defendió que se dé un "margen de confianza" al presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, para "acabar con ETA" pero advirtió de que el final del terrorismo no se puede resolver "de cualquier manera".

La dirigente popular denunció que el anunció de Zapatero de abrir un proceso de diálogo con los terroristas se produjo el domingo en Baracaldo después de que los dirigentes de ETA reiterasen sus exigencias en una entrevista al diario "Gara" y de que el portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, advirtiera de que se acaba el tiempo para iniciar una negociación.

De Palacio criticó incluso que Zapatero hizo pública su decisión de abrir un diálogo con la banda armada apenas tres días después de que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, asegurase en el Congreso que todavía no existían datos fidedignos de que el alto el fuego de ETA fuese real.

Todo esto demuestra, en su opinión, que "quien marca los tiempos es ETA y no el Gobierno y eso es gravísimo para llevar adelante una negociación". "Hay que aprovechar esta oportunidad para ver si ETA está decidida a abandonar las armas pero no que suponga dar lo que no se ha dado cuando estaban matando", remachó.

De Palacio señaló que deben seguir las "verificaciones" porque el alto el fuego supone una "esperanza matizada y razonable" si bien alertó de que el comunicado de ETA debe leerse desde una "lógica marxista" que indica que la paz pasa por "el triunfo de la revolución" que plantea la izquierda abertzale.

Por el interés general de España, deseó a Zapatero los "máximos aciertos" en este proceso de "cese de la violencia" y reiteró que el Partido Popular respalda al Gobierno "para comprobar la voluntad de ETA de dejar las armas y no para negociar".

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2006
A