LOTERA. LAS TERMINACIONES MORBOSAS RELACIONADAS CON LAS TRAGEDIAS DE BADAJOZ Y MELILLA, LAS MAS RECLAMADAS
- La terminación 00, llamada "la muerte", o la 76, "el agua", agotadas en Melilla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los décimos de lotería para el sorteo de Navidad cuya terminación tienen alguna relación con las recientes tragedias de Badajoz y Melilla, como la fecha o el número de víctimas, han sido especialmente reclamados en estas ciudades, ante la creencia que con estos números habrá más surte.
Según informó a Servimedia el encargado de la administración número 1 de Melilla, las terminaciones relacionadas con la muerte de nueve personas al romperse un depósito de agua han sido muy demandadas.
Así, son muy buscadas en esta ciudad las terminaciones 76, llamada del "agua"; la 00, "la muerte"; la 17, la del "barco"; la 99, de "la agonía"; la 48, llamada "la negra", o la 09, que es el número de víctimas que causó la rotura del depósito.
RIADA DE BADAJOZ
A su vez, en Badajoz, termnaciones especialmente demandadas fueron la 24, el número de muertos que ocasionó la riada, y la 06, referida al 6 de noviembre, día en cuya madrugada tuvo lugar la fuerte tormenta que asoló Extremadura.
Las desgracias ocurridas en ambas ciudades han incrementado de manera general las ventas de lotería de Navidad, ante la creencia popular de que suele tocar donde han sucedido catástrofes de este tipo. Sucedió así en Valencia en un año de inundaciones, en Biescas tras la riada del año pasado o en Barceona tras el atentado de ETA contra el supermercado Hipercor.
De acuerdo con los datos recabados por Servimedia, de las 13 administraciones de lotería que hay en la ciudad de Badajoz, la mayoría agotaron a mediados de noviembre todos los décimos para el sorteo de mañana.
Para el sorteo navideño se jugarán en la Comunidad de Extremadura un total de 3.697 millones de pesetas, de los cuales 1.859 se repartirán en la provincia de Badajoz y 1.838 en la de Cáceres.
ENCARGOS DE TODA ESPAÑA
El encagado de la administración número 7 de Badajoz, situada en el centro de la ciudad, aseguró que le están "volviendo loco" con tantas peticiones, que provienen de toda España.
Este lotero afirmó que le han pedido décimos de La Coruña, Tenerife, Pamplona o Almería, y que al final de esta semana sólo le quedaba por vender un millón de pesetas de lotería.
En este sentido, la encargada de la administración número 13 de la ciudad extremeña explicó que ha doblado la venta respecto a otros años debido a lariada y que los décimos que le fueron destinados por el Organismo de Loterías los vendió esa misma semana.
Esta encargada aseguró que los clientes de fuera quieren lotería asignada a Badajoz y rechazan la que ha sido enviada a esta ciudad desde los pueblos extremeños.
La lotera añadió que un cliente llegó a pedirle la dirección de la administración de lotería del Cerro de los Reyes, la zona más afectada por la riada, pero que no tiene dependencia propia de loterías. A otra de las administraciones la número 12, sólo le quedan por vender 200.000 pesetas del sorteo de Navidad.
La escasez de lotería, según las administraciones consultadas, provocó que los loteros de Badajoz tuvieran que pedirla a los pueblos de la región a los que les sobra, aunque reconocen que ésta tiene menos tirón entre los aficionados.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1997