LOSLABORATORIOS FARMACEUTICOS INVERTIRAN 75.000 MILLONES HASTA 2004 EN PROYECTOS PUBLICOS DE INVESTIGACION

- Villalobos firmó con Farmaindustria y con los farmacéuticos los acuerdos que forman parte del pacto de estabilidad del sector

- La ministra afirma que los laboratorios que no están integrados en Farmaindustria también contribuirán a este pacto

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de los laboratorios farmacéuticos, Farmaindustria, invertirá durante los próximos trs años 75.000 millones de pesetas en proyectos de investigación públicos, según establece el acuerdo suscrito hoy por la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, y el presidente de esta organización, Jesús Acebillo. Una hora más tarde, la ministra rubricó un segundo acuerdo con los farmacéuticos. Ambos forman parte del Pacto de Estabilidad del sector que ha negociado este departamento.

El acuerdo, calificado por Villalobos de "magnífico", establece una aportación fija de estas empresas de 25.00 millones de pesetas anuales, que pueden llegar hasta los 50.000 millones, en función de la evolución del gasto en medicamentos hasta un máximo de tres puntos por encima del PIB.

Una segunda parte del acuerdo compromete a la industria a incrementar sus inversiones en investigación en áreas esenciales de la salud. Durante su periodo de vigencia (2002-2004) supondrá un total de 225.000 millones de pesetas, de los que 75.000 millones deberán invertirse en centros públicos.

Los fondos serán distribudos desde el Instituto de Salud Carlos III, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Expertos internacionales independientes evaluarán los proyectos que se presenten a estas ayudas y determinarán su duración.

Sanidad se compromete a fomentar el desarrollo de los fármacos genéricos, con una repercusión máxima de 105.000 millones en precio de venta de laboratorio, lo que obligará a establecer nuevos conjuntos homogéneos en el sistema de precios de referencia.

BENEFICIO PARALAS CCAA

La ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, manifestó que el Pacto se ha hecho en beneficio de las comunidades autónomas y es un ejemplo del papel que desempeñará en el futuro su departamento, una vez que cierre el traspaso a las CCAA de la gestión de la asistencia sanitaria.

Villalobos subrayó que los laboratorios que no están integrados en Farmaindustria también deberán contribuir a la estabilidad de esta prestación pública, dado que el acuerdo garantiza un marco estable para e desarrollo de este sector industrial.

El presidente de Farmaindustria, por su parte, destacó el marco de estabilidad, "con escenarios claros y previsibles", que el pacto ofrece a este sector industrial, que genera el 12% de la investigación en I+D que se realiza en España, mientras que sólo tiene un 2% de peso en el conjunto de la economía del país.

FIRMA CON LOS FARMACEUTICOS

En el mismo acto, la ministra rubricó el acuerdo con los farmacéuticos, cuya contribución a la contención del gasto tedrá en cuenta las aportaciones que estos profesionales ya hacen al Sistema Nacional de Salud, tras la entrada en vigor del decreto ley 5/2000.

Celia Villalobos reconoció que las medidas adoptadas el ejercicio pasado fueron "fuertes" para estos profesionales, "cuyo papel será cada vez más importante en el sector sanitario", dijo.

El pacto también potenciará la implantación de la Atención Farmacéutica, la consolidación del mercado de las Especialidades Farmacéuticas Publicitarias, la implantación d la receta electrónica o el desarrollo de normas que regulen la cooperación territorial.

El presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Pedro Capilla, reconoció el esfuerzo que la Administración ha realizado al incluir en el acuerdo aspectos profesionales que preocupaban a este colectivo, y ofreció su colaboración en el desarrollo del pacto.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2001
EBJ