DE LORENZO (ONCE) ALABA EL PLAN DE REACTIVACION DEL EMPLEO PARA MINUSVALIDOS Y LES INSTA A SER "DUEÑOS DE SU PROPIO FUTURO"

BILBAO
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Consejo General de la ONCE, Rafael de Lorenzo, presentó hoy en Bilbao el Plan para la Reactivación del Empleo de las Personas con Discapacidad, dentro del marco de la Conferencia Internacional sobre Empleo de Minusválidos, organizaa por el Consejo Español de Representantes de Minusválidos (CERMI).

El plan, que consta de 37 planteamientos y 10 propuestas legislativas, recoge los intereses y planteamientos de las organizaciones de minusválidos firmantes, que dan a conocer a la Administración el modo de pensar de este colectivo.

Según De Lorenzo, el plan pretende que "allí donde pueda trabajar un discapacitado, hacer todo lo posible para que se consiga", y que este empleo sea para cualquier minusválido, sin diferenciación ente físicos o psíquicos.

El directivo de la organización de ciegos señaló el carácter unitario del documento, así como el cambio de la dinámica histórica del movimiento asociativo de los minusválidos y su aspecto constructivo.

Destacó la alta calidad técnica de este plan de empleo. Por ello, según De Lorenzo, "nos atrevemos a hacer unas propuestas operativas importantes para crear medidas para la reactivación, como son: una iniciativa empresarial necesaria, conocer las capacidades y la historia deldemandante de empleo, con lo que es necesaria la formación profesional, la financiación, la comercialización y las medidas de reserva del empleo".

El también vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE apuntó las medidas necesarias para el acceso del minusválido al mercado laboral, así como la formación empresarial, las medidas sobre formación y medidas de financiación.

De Lorenzo realizó una autocrítica hacia las asociaciones de minusválidos y aseguró que aunque existen carencias en el sistema "también hay actitudes inhibidoras y pasivas" por parte de este colectivo.

Asimismo, señaló que es cierto que hay pocos recursos, pero "no sabemos utilizarlos todos, ni bien", y añadió que es fundamental que el minusválido se convenza de que tiene que ser una persona útil y "deje de ser un sujeto plañidero y pedigüeño".

"DUEÑO DE SU FUTURO"

Por ello, a su juicio, hay que tomar medidas para que "el individuo se responsabilice e intente ser dueño de su propio futuro", y esto lo conseguirá mediane la integración de su entorno y en el mundo laboral.

El dirigente de la ONCE y de su fundación exigió también el favorecimiento de la comercialización y la salida de los productos de empresas en las que trabajan minusválidos, bien estableciendo una medida complementaria a la reserva legal del 2 por ciento de discapacitados por empresa, aportando dinero a un fondo común para minusválidos o también consumiendo bienes y servicios efectuados en empresas en las que trabajan estas personas.

Finalmente subrayó la necesidad de una unidad de acción en el movimiento de minusválidos y la cooperación tanto con las instituciones españolas como europeas.

Por otra parte, diversos responsables de organizaciones de discapacitados de países como Francia, Irlanda, Alemania o Portugal, entre otros, coincidieron en manifestar que en todos los países existe un miedo o una dejación por parte de las familias para integrar a los minusválidos en el mundo laboral, ya que si éstos perciben una ayuda, ésta se pierde si l minusválido empieza a trabajar y es muy difícil de recuperar en caso de perder el empleo.

Todos solicitaron igualdad de oportunidades y pusieron de manifiesto la problemática del acceso al mercado de trabajo de este colectivo.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1994
C