López Rey acusa al PP de falta de atención a los toxicómanos ------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Especial Antidroga del Ayuntamiento de Madrid se reunirá mañana, tras un paréntesis de casi cinco meses, ya que la última se celbró el pasado 6 de julio.
El concejal de Izquierda Unida (IU) Félix López Rey, artífice de la comisión, declaró a Servimedia que el retraso en la convocatoria de este tipo de reuniones es un exponente más de la falta de atención del equipo de gobierno del PP hacia problemas tan graves como el fenómeno de las drogodependencias.
A su juicio, la Comisión Antidroga, que nació "a bombo y plantillo" en septiembre de 1987, tiene en la actualidad un escaso eco, debido en gran parte a su escasa operatividd y a la falta de impulso de los responsables municipales.
El edil recordó que desde 1988, con el PSOE en la Casa de la Villa, la comisión se reunía todos los meses bajo la presidencia de Juan Barranco.
Tras la moción de censura y la llegada a la Alcaldía de la coalición CDS-PP, Agustín Rodríguez Sahagún continuó con esta costumbre, línea que no ha seguido el actual regidor, José María Alvarez del Manzano.
"Nos podíamos ver de muy tarde en tarde, si por el contrario lográsemos hacer grandes osas, pero eso tampoco ocurre", indicó López Rey.
REDUCCION DE PLAZAS
Para apoyar sus acusaciones de que el Ayuntamiento se desentiende de los problemas de la droga, López Rey señaló que el año pasado la corporación tenía concertadas 638 plazas en comunidades terapéuticas no profesionalizadas, cifra que se reducirá a 80 con los últimos presupuestos.
En su opinión, no tiene sentido que CADs como los de Latina, Villaverde y Vallecas sólo tengan 9, 16 y 13 plazas, respectivamente, cuando se trata e distritos con un gran volumen de población.
Añadió que, por lo que se refiere a la labor de prevención que los colectivos y asociaciones vecinales realizan en los barrios, las ayudas se han reducido también y han pasado de 167 millones en 1991 a 76 millones en el presente año, "cantidad que todavía no han recibido estos grupos", puntualizó.
En el orden del día de la Comisión Antidroga de mañana figuran asuntos como la prórroga de varios convenios que la Casa de la Villa mantiene con asociacione dedicadas a la prevención y el tratamiento de las toxicomanías.
En la reunión, López Rey solicitará precisamente que estos colectivos y grupos vecinales que trabajan en materia de prevención de drogas puedan asistir a las juntas y participar de un modo más directo.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1992
M