LOPEZ GUERRA DICE QUE LA REFORMA DEL CODIGO PENAL DEBE REALIZARSE CON EL CONSENSO DE TODOS LOS PARTIDOS POLITICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Tribunal Constitucional, Luis López Guerra, aseguró hoy en Santander que l reforma del Código Penal español debe realizarse en base a "un consenso de todos los partidos políticos", ya que, a su juicio, se está hablando de una ley fundamental del Estado y la nueva normativa no puede ser catalogada como "el código de un partido político".
López Guerra aseguró que sería mejor "esperar a que exista un consenso entre las fuerzas políticas", y explicó que la reforma del código no es una necesidad prioritaria, porque, en su opinión, existe "una estructura penal consolidada y una dctrina bien elaborada".
Aunque puntualizó la circunstancia de que el actual Código Penal es anterior a la etapa democrática, por lo que parece oportuno la consecución de una nueva normativa, el vicepresidente del Tribunal Consitucional consideró como oportuno "el intentar ajustar los valores actuales a las circunstancias que vive el país", en tanto que las distintas fuerzas parlamentarias logren el consenso para la consecución del nuevo código.
Luis López Guerra participó hoy en el seminario "Losderechos constitucionales a la vida, la salud y la integridad física y psíquica en el proyecto de Código Penal", que durante esta semana se desarrola en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
El vicepresidente del TC se refirió también a la modificación del Senado con el fin de convertirla en una cámara autonómica y a las consecuencias que en la Constitución tendría esta reforma, al tiempo que se mostró convencido de que la restruccturación no será posible durante la presente legisatura.
"Si se quiere crear un Senado regional con representación de las comunidades autónomas, habría que partir del supuesto de que todas las autonomías tienen las mismas competencias y se someten a la actuación de la Cámara Alta", explicó López Guerra, parar agregar que "cuando hablamos de reforma del Senado, debemos hablar de reformas en el sistema de competencias de las distintas comunidades autónomas".
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1993
J