GALICIA

LÓPEZ GARRIDO: "LA UE NO SE VA A MORIR POR EL HECHO DE QUE NO HAYA UN TRATADO DE LISBOA"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, asegura que "la UE no se va a morir por el hecho de que no haya un Tratado de Lisboa" si bien reconoce que "sería pena pena, porque es un avance considerable que necesita Europa".

López Garrido, en una entrevista concecida a la agencia Servimedia, asegura que se permanece "a la espera" de que Irlanda repita el referéndum y gane el "sí" sobre el Tratado.

Si no entra el Tratado de Lisboa, "la presidencia española tiene menos instrumentos que si tuviera Lisboa, pero las presidencias actuales están en Niza", apunta como signo de normalidad. "Si no hubiera el Tratado de Lisboa, la opción B es Niza, seguimos igual", insiste.

A parte de si hay tratado o no, como país que asume la presidencia "tienes que tener liderazgo" y reconoce que así lo hizo Francia.

En el caso de España,"no caemos de bruces en el Tratado" porque de aprobarse coincidiría su entrada con el inicio de la Presidencia y eso dotaría a España de instrumentos y de ser el motor de aplicación del texto comunitario en el que "todo está destinado a hacer Europa más fuerte".

Por ello, señala, se abriría "una nueva etapa" que camine hacia el "liderazgo" que requiere Europa. "Si no llega el Tratado de Lisboa no hay nada que hacer", apostilla, aunque remarca que se quedaría todo como hasta ahora.

Por otra parte, López Garrido reconoce que "algunos de los objetivos de la Estrategia de Lisboa no se han cumplido" porque cayó "la losa" de la crisis y por ello, hay que "renovar y modernizar" esta estrategia y "situarla en el momento que estamos" cuyo debate tendrá lugar dentro de la presidencia española.

El secretario de Estado subraya que con la presidencia española llega en la "encrucijada del momento" porque "no habrá otro país -europeo- grande hasta 2014" con lo que supone "organizar y poner en práctica" las "nuevas figuras" que se contemplan en el tratado.

En este sentido, López Garrido, destaca que en el contexto internacional "se echa claramente de menos una figura de Presidencia de la Unión Europea", la cual nacerá con la entrada del tratado, y dejar el turno de presidencia que corresponde a un país distinto cada seis meses.

Por otra parte, el secretario de Estado para la Unión Europea no contempla la adhesión de algún país mas que Croacia, previa solución del conflicto que tiene abierto con Eslovenia, durante la presidencia española la UE en el primer semestre de 2010.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2009
L