LOPEZ GARRIDO TILDA DE "SUPERDERECHISTA" EL ENTORNO DE GALLARDON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diego López Garrido, secretario general de Nueva Izquierda (NI), declaró a Servimedia que Alberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad de Madrid con el que competirá Cristina Almeida en las próximas elecciones autonómicas, es un "candidato difícil para la izquierda, ya que es una persona inteligente y es de los miembros del P el que mejor disimula que es de derechas".
"Ha sido el más hábil para lanzar mensajes centristas, su entorno es superderechista y su política es claramente de derechas, por las acciones y las omisiones, pero tiene una gran habilidad para disimularlo. Esta es una de las cosas que tenemos que desenmascarar en la campaña electoral", afirmó.
El dirigente de NI explicó que la CAM es sociológicamente de izquierdas y, por tanto, debería tener un Gobierno de centro izquierda, de lo que dedujo que "sólo os fallos de la izquierda son los que permiten que Gallardón esté gobernando".
López Garrido, uno de los impulsores del acuerdo entre la Federación Socialista Madrileña (FSM) y NI que ha posibilitado que Cristina Almeida sea la candidata conjunta a la Presidencia de la CAM, señaló que "veo buenas perspectivas electorales y posibiliddades de ganar en la CAM y e el Ayuntamiento de Madrid".
Con respecto a la candidatura conjunta al muncipio de la capital que estará encabezada por Joaquín Leguina o Frnando Morán, el líder de NI afirmó que "en el Ayuntamiento de Madrid hay un mayor peso de algunos sectores conservadores y más diferencia entre la derecha y la izquierda, segun las últimas elecciones".
No obstante, se mostró esperanzado porque 120.000 nuevos jóvenes votarán por primera vez en la capital y "espero que elijan candidaturas progresistas".
Con respecto a la candidatura de Almeida, dijo que "en este año tendrá que tener una actividad que no puede ser la misma que ha tenido hasta ahoray concentrarse en la CAM, pero sin convertirla en una autómata que se le diga lo que tiene que hacer. Primero porque no se dejaría".
"Creo que la candidatura de Almeida no puede ser solo la candidatura de dos partidos, sino de muchas más fuerzas sociales de Madrid. Espero que surjan plataformas ciudadanas que apoyen esa candidatura. Tengo conocimiento de que hay gente en los ambientes culturales, intelectuales, de ONGs y sindicales que empiezan a moverse para apoyarla. Creo que pronto veremos algún tio de expresión en ese sentido", afirmó.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1998
SMO