LOPEZ GARRIDO (IU): INTERIOR INTENTA "MATAR MOSCAS A CAÑONAZS" CON SU CAMPAÑA PARA DETENER AL `COMANDO MADRID'

- Considera que es "propagandística"

- Advierte que el reagrupamiento de presos etarras en el País Vasco se debe tomar en la Mesa de Ajuria Enea

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de IU en temas de Justicia e Interior, Diego López Garrido, considera "propagandística" la campaña del ministerio para capturar al `comando Madrid', que incluye el reparto entre la población de dos millones de folletos con las fotografías de los presuntos integrates y un polémico perfil del tipo de personas que se busca. López Garrido comparó la iniciativa con "matar moscas a cañonazos".

El dirigente de IU es "escéptico" con "este tipo de campañas que tienen mucho de propaganda y pueden dar la impresión que se hacen para que la gente vea que se están haciendo cosas, que se está persiguiendo a los delincuentes".

Para el candidato de la coalición, "no hay que exagerar con estas campañas, ya que crea un clima de sospecha generalizado sobre cualquier cosa. Tene más de ruido que de nueces".

Esta campaña del Ministerio de Justicia e Interior "no va a pasar a la historia como la solución para descubrir a los terroristas", indicó, ya que "estas cosas hay que hacerlas con más sigilo, con una acción más sorda y esta camapaña tiene un gran carácter propagandístico, aunque también es exagerado que se quiera convertir a todos como sospechoso".

López Garrido comparó esta iniciativa como cuando "se mata una mosca a cañonazos", y se refirió a las indicaciones "astantes genéricas" que incluyen los 200 folletos.

"Las caracterísitas sobre los posibles etarras son demasiados genéricas y no veo la eficacia que tiene eso. La eficacia se produce cuando se precisa con claridad cuáles son las características de las personas que persigues, con más detalles, la amplitud con la cual expresan esas indicacions es absolutamente ineficaz. La gente puede dar datos sobre 200 personas a la vez", manifestó.

QUE AJURIA-ENEA DECIDA

El portavoz de IU para temas de Justiciae Interior también se refirió a las declaraciones de Julio Anguita en las que se mostraba partidario del acercamiento de los presos etarras al País Vasco y señaló que "estas decisiones se deben tomar en el seno del pacto de Ajuria Enea".

"En asuntos de política antiterrorista siempre es mejor un acuerdo, aunque los contenidos del acuerdo no sea el mejor para todos los que no integran que no que las fuerzas políticas se dividan y aparezcan fisuras en las posiciones de los partidos", manifestó.

Garido señaló que "el lugar donde se deben adoptar estas decisiones debe ser en la Mesa de Ajuria Enea y los pasos que se den darlos en conjunto. Es la regla de oro de cualquier política terrorista: la unión de las fuerzas democráticas" y "al servicio de esa regla de oro deben supeditarse toda posición política".

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1996
R