LOPEZ GARRIDO (IU) CALIFICA DE INCONSTITUCIONAL LA REFORMA DE LA LEY DE ASILO
- "No hay una tutela judicial efectiva", asegura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diego López Garrido, diputado de Izquierda Unida (IU) y catedrático de Derecho Político y Constitucional de la Universidad de Castilla- La Mancha, afirmó en eltranscurso del V Curso de Verano de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Avila, que la reforma de la Ley de Asilo es inconstitucional.
El parlamentario de IU se refirió a la posibilidad de que sea presentado un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la actual Ley de Asilo, que fue publicada oficialmente en mayo pasado tras aprobar la reforma el Parlamento.
"Se está preparando un recurso de inconstitucionalidad por organizaciones no gubernamentales y seguramente se v a solicitar al Defensor del Pueblo que interponga un recurso y, casi seguro, IU va a apoyarlo", afirmó.
El recurso se centrará en varios detalles de la Ley de Asilo, pero "la más importante de las causas por las que consideramos inconstitucional esta ley es que no hay una tutela judicial efectiva. Una persona a la que se le rechaza la admisión a trámite y se le expulsa tiene que tener derecho a recurrir ante un juez y que ese recurso paralice la expulsión", explicó.
La nueva Ley de Asilo permitea la Administración considerar en sólo cuatro días hábiles la posibilidad de aceptar a trámite una solicitud de asilo. Si la rechaza, el solicitante tiene la posibilidad de presentar un recurso, que se contempla en sólo tres días, y si no se le da la razón se le expulsa inmediatamente. Es decir, en sólo siete días una persona que solicite asilo en España puede ser expulsada nuevamente a su país, explicó López Garrido.
Sólo el Alto Comisariado de las Naciones Unidas en España (ACNUR) puede intervenir dsaconsejando la expulsión y paralizando el proceso, lo que para el diputado de IU tampoco es constitucional, porque se trata de un organismo ajeno a España.
Además, según López Garrido, el PSOE pretendió incluso que los solicitantes de asilo no tuvieran la posibilidad de recurrir a un abogado de oficio ni a un intérprete, aunque finalmente la mayor sensibilidad de los partidos nacionalistas y la presión de IU se lo impusieron.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 1994
L