LÓPEZ GARRIDO DICE QUE LA REFORMA CONSTITUCIONAL ES "CONVENIENTE", AUNQUE "NO URGENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz adjunto del Grupo Socialista en el Congreso y vocal en la Comisión Constitucional, Diego López Garrido, dijo hoy que la reforma de la Carta Magna para acabar con la preferencia del varón en la sucesión al Trono de España es "conveniente pero no urgente".
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados. López Garrido resaltó que el nacimiento de la hija de Don Felipe y Doña Letizia pone de manifiesto que esa reforma, que está pendiente de un dictamen del Consejo de Estado, "no responde sólo a un interés voluntarista del Gobierno, sino que tiene que ver con los problemas de la realidad".
"La posición del Gobierno es muy clara: en España tiene que haber igualdad entre la mujer y el hombre, la mujer no puede estar discriminada", resaltó, ni siquiera en el acceso a la Jefatura del Estado, "que es el el símbolo de la unidad y permanencia del Estado, y su máxima representación en el exterior".
Agregó que, dado el respaldo manifestado por el PP, "estaría garantizada la posibilidad de esta reforma. lo cual no quiere decir que haya que acelerarla para nada. Nos parece conveniente pero no urgente", y hay que abordarla "con tranquilidad, sin apresuramientos, más todavía sabiendo que existe un consenso inicial entre los dos grandes partidos".
Explicó que el orden de sucesión a la Corona es uno de los cuatro puntos de la Constitución que el Ejecutivo quiere modificar, y forma parte de un "planteamiento de conjunto", por lo que confió en que el PP "entienda la conveniencia de todas ellas, son muy razonables y muy sensatas".
"Hay que dar tiempo al debate político para que las cuatro reformas puedan ir adelante con el acuerdo y el consenso del PP", que por aritmética parlamentaria es imprescindible, lo que no significa que no se busque el respaldo de otros grupos.
El procedimiento para cambiar la Constitución pasa por un acuerdo de dos tercios del Congreso y del Senado sobre la conveniencia y oportunidad de la reforma, disolver las Cortes, convocar elecciones y que las nuevas Cámaras legislativas vuelvan a aprobar por dos tercios la modificación en el textoconstitucional.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2005
E