LOPEZ GARRIDO CRITICA QUE EL PCE COPE LOS DOS PRIMEROS PUESTOS DE LA LISTA DE IU POR MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El dirigente renovador de Izquierda Unida Diego López Garrido criticó hoy que los dos máximos responsables del PCE, Julio Anguta y Francisco Frutos, ocupen los dos primeros puestos de la candidatura de Madrid, mientras él, a pesar de ser portavoz de Nueva Izquierda y de haber hecho un trabajo como diputado "del que no ha habido queja", ha sido relegado al séptimo puesto.

López Garrido dijo que no quiere creer que este hecho sea "una consecuencia de la teoría de la hegemonización" de Izquierda Unida por el PCE que se debatió en el último congreso de los comunistas.

Esta fue la única crítica que expresó el dirigente renovdor en la rueda de prensa que ofreció para valorar el séptimo puesto de la lista de Madrid al que le han relegado las bases de esta federación.

Todas sus palabras estuvieran marcadas por un tono conciliador y de cierre de filas con el proyecto de Izquierda Unida, al que garantizó que apoyará con "absoluta lealtad" durante esta campaña.

De hecho, comenzó su intervención asegurando que hoy sería la última vez hasta las elecciones en la que hablaría de la controversia abierta por la lista de Madrid.Por eso, no quiso siquiera suscribir lo dicho la víspera por Juan Berga, dirigente de Nueva Izquierda, en el sentido de que la lista de Madrid prueba que en IU "se prima el silencio y al PCE".

"Ayer es ayer y hoy es hoy. No haría un buen favor a Izquierda Unida empezando a hurgar en lo pasado", explicó.

Sobre la lista de Madrid, aseguró que acata sin reservas el pronunciamiento de las bases, cuyo resultado dijo que tiene efectos negativos y positivos. Entre los primeros citó el mencionado de que nguita y Frutos ocupen los dos primeros lugares de la lista.

Los efectos positivos dijo que son la confección de una lista que aunque no tiene "todos los elementos de pluralidad" que fueran necesarios, llevará en puestos muy relevantes a dos personas como Cristina Almeida y Pablo Castellano, con lo que se corrige el "error" que se cometió con la candidatura de las anteriores elecciones generales.

MINIMO DE ESCAÑOS

López Garrido se mostró muy optimista sobre los resultados que cosechará IU el 3 e marzo y expresó su convencimiento de que resultará elegido diputado.

A su juicio, siete escaños es el "mínimo exigible" a Izquierda Unida en Madrid estas elecciones y todo lo que sea por debajo habrá que entenderlo como un fracaso.

En su opinión, Izquierda Unida "se juega mucho" estas elecciones, porque si no crece de manera importante y no logra entre 25 y 30 diputados en un momento tan crítico del PSOE, habrá que replantearse el proyecto.

Para ello, dijo que Julio Anguita tendrá toda la yuda del sector renovador, del que indicó que Izquierda Unida es su "única identidad política" y no se plantea abandonarla.

Confió en que Izquierda Unida centre su campaña en hacer ofertas propias de una izquierda abierta, dirigida preferentemente al electorado progresista y de centro izquierda.

Por último, López Garrido agradeció a los medios de comunicación el apoyo unánime que le han dado al valorar su puesto en la lista de Madrid en contraposición con el trabajo que ha desarrollado como diputdo en la pasada legislatura.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1996
JRN