LÓPEZ GARRIDO CONFÍA EN QUE EL ACUERDO SEA "SÍNTOMA DE QUE EN EL PP SE IMPONEN TESIS MÁS SENSATAS"
- Dice que el PP se opuso al Estatuto catalán por "una estrategia cortoplacista, errónea a todas luces"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Diego López Garrido, confió en que el acuerdo con el Grupo Popular sobre el nuevo Estatuto balear sea un "síntoma de que en el PP se van imponiendo las tesis más sensatas y no las tesis de que 'España se rompe'".
En una rueda de prensa en la Cámara Baja, junto al diputado y dirigente socialista balear, Francesc Antich, López Garrido se felicitó del acuerdo alcanzado anoche por el PP y el PSOE, que dependía fundamentalmente de las inversiones del Estado en las Islas Baleares.
"La realidad ha impuesto la España unida, integrada, plural, fuerte, poderosa, que es la de las autonomías", agregó, "y la potenciación del autogobierno de las comunidades autónomas no la hace más frágil, sino más sólida, más potente".
Este acuerdo con el PP para el Estatuto balear demuestra, en su opinión, que el impulso autonómico no era "una decisión caprichosa, una ocurrencia de los socialistas y del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero".
Subrayó que, como en otras reformas estatutarias que ya han entrado o van a entrar en las Cortes Generales, el nuevo Estatuto de las Islas Baleares se ha elaborado "con el consenso de las dos fuerzas mayoritarias de España, por lo que tiene gran solidez".
El acuerdo del PP y el PSOE "preserva los consensos en los parlamentos autonómicos, y los consolida y amplía en el Congreso de los Diputados", remarcó el portavoz socialista en el Congreso.
Lamentó la excepción del Estatuto de Cataluña, al que "por una estrategia cortoplacista, errónea a todas luces, se opuso" el PP, decisión que, a su juicio, obedeció a una visión puramente de partido, no de Estado".
"ACUERDO TOTAL, ENMIENDAS IDÉNTICAS"
Por su parte, Antich subrayó que el acuerdo con el PP es "total", hasta el punto de que ambos grupos parlamentarios presentarán "idénticas" enmiendas, la mayoría de ellas de carácter técnico.
Explicó que el nuevo Estatuto crea un instrumento financiero que atiende a la especificidad de las Islas Baleares, derivadas de la insularidad, que se reflejarán en los Presupuestos Generales del Estado para 2008, ya que en el texto estatutario no se pueden fijar cantidades concretas.
En cuanto a los plazos, dijo que las previsiones son culminar en diciembre los trabajos en ponencia y comisión para que el 30 marzo del año próximo el Estatuto "esté aprobado y entre en vigor antes de las elecciones" autonómicas y municipales, otro de los compromisos que "se va a cumplir".
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2006
G