LOPEZ GARRIDO Y ALMEIDA PRESENTAN `NUEVA IZQUIERDA' COMO UN PARTIDO "A LA IZQUIERDA DEL PSOE" Y SIN SECTARISMOS
- López Garrido dice que en el nuevo partido no caben los que "cerraron los ojos a la corrupción"
- Almeida segura que no tienen intención de entregarse al PSOE y critica a los "poseedores de la verdad" de la izquierda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los miembros de Izquierda Unida Diego López Garrido y Cristina Almeida presentaron hoy en Madrid la formación política Nueva Izquierda (NI), a la que definieron como un partido "a la izquierda del PSOE", sin sectarismos ni dogmatismos políticos.
En un acto celebrado en el Invernadero Municipal de Madrid y al que asistieron unas 500 personas, los fundadores de I dieron por concluido el período inicial de creación de este partido tras la apertura de delegaciones en toda España, y anunciaron un congreso constituyente para el mes de noviembre.
En su intervención ante los asistentes al acto, Diego López Garrido afirmó que el espacio político de NI está "a la izquierda del PSOE", y frente a los partidarios del "dogmatismo". "No estamos", dijo a este respecto, "con el sectarismo, con el dogmatismo, ni con la política de la izquierda que cierra los ojos a la corrución".
López Garrido justificó el nacimiento de NI por la incapacidad de Izquierda Unida de recuperar los votos que perdió el PSOE en las pasadas elecciones generales, y dijo que la coalición liderada por Julio Anguita debe evolucionar en la línea que plantea NI.
A este respecto, López Garrido criticó la idea de que el Gobierno del PP supone una continuidad con la política del PSOE. Para el dirigente de NI, desde la victoria del PP se ha producido una "situación nueva y diferente, una discontinuiad", que se refleja en decisiones políticas como las privatizaciones o la intención del Gobierno de volver a declarar obligatoria la asignatura de religión.
Sobre el proyecto político, López Garrido dijo que su partido defenderá el estado del bienestar y la implantación de políticas de "discriminación positiva" para los jóvenes, mujeres y sectores más desfavorecidos. Asimismo, se mostró partidario de un "acercamiento crítico" a Europa.
López Garrido defendió asimismo una economía "mixta", con paricipación del sector público y del privado, así como la intervención del Estado en sectores como la cultura. El líder de NI hizo por último un llamamiento a los trabajadores y al "mundo de la cultura", grupos sociales que, a su juicio, deben liderar la regeneración de la izquierda.
ALMEIDA
Por su parte, la dirigente de Izquierda Unida Cristina Almeida dijo en su intervención que NI debe recuperar los valores tradicionales de la izquierda como la igualdad y la solidaridad, pero a través de sus "compotamientos" y "no de palabra".
Almeida criticó en este sentido a los "poseedores de la verdad" que tildan de "revisionistas" a los que censuran determinadas estrategias políticas, en alusión a los actuales responsables de Izquierda Unida. Para Almeida, "algunos tienen la posesión de la verdad desde el sectarismo".
Sobre las acusaciones de que NI es un partido que ha sido creado para pactar con el PSOE, Almeida dijo que "no tenemos proyecto de entreguismo a nadie" y precisó que NI no nace para diviir a la izquierda, sino para regenerar su proyecto político "desde la pluralidad".
APOYO DE LA CULTURA
El acto celebrado en el Invernadero de Madrid contó también con la intervención de representantes del mundo del cine y la cultura, entre los que estaban la actriz María Barranco y el cantante José Antonio Labordeta.
Barranco dijo que en el mundo de la cultura hay muchos personas "que luchan por la libertad y la solidaridad". La actriz leyó una carta de Nicolás Sartorius, que no pudo estar presnte en el acto de hoy.
En su carta Sartorius expresó su apoyo a NI y propuso el inicio de un diálogo entre las fuerzas de la izquierda, "sobre todo PSOE e IU", para lograr el poder para lo que denominó "el dolido pueblo progresista".
Por su parte, el cantautor José Antonio Labordeta calificó de "avalancha" y de "peligro que está avanzando", la política que está llevando a cabo el Gobierno del PP.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1996
J