LÓPEZ SE COMPROMETE A DESTERRAR TODA "PROPAGANDA DEL TERROR" EN EUSKADI
- "Ya han perdido, porque no vamos a ceder", afirma el lehendakari al cumplir sus primeros cien días de gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari, Patxi López, aseguró hoy que ETA ha demostrado una "especial virulencia" con su "gobierno del cambio", pero envió a la banda terrorista un mensaje: "Ya han perdido, nunca van a conseguir nada porque no vamos a ceder. Su único futuro es desaparecer". Asimismo, se comprometió a desterrar toda "propaganda del terror" de las calles y fiestas de Euskadi.
López realizó estas declaraciones en una rueda de prensa en la que hizo balance de sus primeros cien días al frente del Gobierno vasco, un discurso en el que hizo especial hincapié en la lucha contra ETA y contra la crisis económica como sus dos principales apuestas.
Recordó los atentados que ETA ha perpetrado desde que ocupa la Lehendakaritza, recordó a las tres personas asesinadas en ellos y señaló que "no olvidamos sus nombres". "Nos han hecho daño y nos pueden hacer más, pero ETA está más débil que nunca y conseguiremos, más pronto que tarde, llevar a sus responsables a la cárcel", aseveró.
Entre las prioridades del Ejecutivo vasco, el lehandakari destacó la "desligitimación de la violencia, que es también una lucha social", y manifestó que, para ello, es necesario "acabar con comportamientos ambiguos, el rechazo a la violencia en cada ámbito y no dejar ni un solo espacio para la impunidad".
De este modo, apostó por retirar los carteles y símbolos de apoyo al terrorismo en la calle, que, dijo, "es de los ciudadanos libres", y por "desterrar todo intento de hacer propaganda del terror en las calles, plazas y también en las fiestas del País Vasco".
Preguntado por posibles reacciones de la banda ante la prohibición por parte de la Audiencia Nacional y el Gobierno vasco de varios actos abertzales, López afirmó que "esto podría traer reacciones, pero ETA tiene menos capacidad de reacción que nunca y el menor respaldo social de su historia".
Asimismo, sobre los últimos movimientos de la izquierda abertzale para volver al marco político vasco, manifestó que "ya son demasiados movimientos que no han conducido a nada, sino a frustar las esperanzas de los vascos. Mientras sigan siendo títeres de la estrategia de la violencia no podrán hacer política en este país".
CRISIS ECONÓMICA
Otro de los asuntos a los que el lehendakari se refirió durante su intervención fue la crisis económica y, en este sentido, destacó que el Ejecutivo que preside "ha reunido, por primera vez en 10 años, la mesa del diálogo social".
"Hemos ampliado ayudas a la formación de trabajadores afectados por un ERE, apostado por la seguridad y la salud en el trabajo y elaborado una estrategia en la prevención de riesgos laborales", dijo, al tiempo que subrayó que "éstos son sólo los primeros pasos".
"La crisis es hoy el problema más acuciante de la ciudadanía y no puede quedarse al margen", manifestó. "Esta mesa es un foro de iguales unidos sin fisuras y a esta mesa se acude con mano tendida; éste es el espíritu y la razón de sus frutos".
Sobre la crisis en el País Vasco, subrayó la "situación económica y fiscal difícil" que se encontró al llegar a Ajuria Enea, ya que "en 2008 se incrementó el presupuesto en 500 millones teniendo ya datos de la caída brusca de la recaudación, y se adquirió compromiso de gasto hasta el último Consejo de Gobierno".
Aseguró que "esto nos deja un déficit de 1.000 millones de euros" y destacó que "no esperaba esta actitud tan irresponsable" por parte del anterior Gobierno autonómico, si bien puso énfasis en el pacto ofrecido por el PNV al Ejecutivo vasco para la aprobación de los próximos presupuestos. "Es ahí donde veremos su grado de compromiso. Espero que no sea mera propaganda", dijo.
Del mismo modo, dedicó unas palabras al PP, al que expresó su agradecimiento por el apoyo que está dando al Gobierno, y aseveró que "el acuerdo para el cambio goza de buena salud y tiene vocación de durar. Es un pacto con la ciudadania vasca y lo mantendremos toda la legislatura, a pesar de las diferencias que podamos tener".
Asimismo, mostró su voluntad de llegar a acuerdos con el Gobierno de España, "tras una década de disputas", y su compromiso de "otorgar importancia a los principios democráticos y la tolerancia, fomentar el respeto a los valores democráticos y buscar la solidaridad para construir una sociedad en la que quepamos todos. Eso es hacer política".
Además, destacó que el Gobierno que dirige "ha puesto fin a una década de incomunicación entre Euskadi y Navarra, y la lista se ampliará", y aseguró que "hemos reconocido al Parlamento vasco su función, ya que todos los departamentos del Gobierno han hecho comparecencias en comisiones".
Finalmente, destacó que sus apuestas fundamentales son "la lucha contra el terrorismo, la unidad de los demócratas para frontar la crisis, las ayudas a familias y empresas y situar a Euskadi en altas cotas de calidad de vida".
Para ello, pidió a "partidos, agentes sociales y sindicatos cien días de confianza y de responsabilidad de país, porque ahora más que nunca nos tenemos que mostrarnos unidos y sumar esfuerzos".
(SERVIMEDIA)
14 Ago 2009
CAA